20-D. Garzón (IU) se erige como el único candidato “rupturista” partidario de un proceso constituyente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato de Izquierda Unida y Unidad Popular a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, presentó este martes los ejes de su campaña electoral “por un nuevo país” subrayando que el suyo es el único proyecto “rupturista” y que defiende sin ambigüedades un proceso constituyente para hacerlo realidad.
Garzón compareció en rueda de prensa acompañado de dirigentes y candidatos de la coalición, entre ellos Chesús Yuste, candidato por Zaragoza, y Ricardo Sixto, por Valencia, ambos diputados en la última legislatura. Junto a ellos dejó claro que sus propuestas no son “de chapa y pintura”.
Su reto es “romper las expectativas de las encuestas”, lograr grupo parlamentario propio y ser “determinantes” en el ciclo político que se iniciará con las elecciones generales del 20 de diciembre. Para ello, la campaña se centrará en subrayar lo que ya ha hecho la coalición a lo largo de los últimos años, defendiendo en las calles y en las instituciones a las víctimas de la crisis económica a pesar de una mayoría absoluta que “cortocircuitaba” toda propuesta.
Garzón quiere hacer campaña señalando a quienes considera responsables de crisis, denunciando las “barbaridades” que ha hecho el PP y que puede seguir haciendo si sigue gobernando, y haciendo “bandera” del proceso constituyente, todo ello rechazando “el miedo” que algunos quieren introducir en el debate y preservando “la ilusión” y “la sonrisa”.
La suya, subrayó, es la única candidatura que puede decir “alto y claro” que todos sus integrantes han sido elegidos en primarias abiertas, lo cual recoge la demanda de “democracia radical” del 15-M. Será una campaña, añadió la responsable de Comunicación, Clara Alonso, “irreverente”, defendiendo sus propuestas “sin miedo”; “insurgente”, porque se consideran con legitimidad para denunciar las injusticias y hacer protagonistas a sus víctimas, y “de la ilusión”, porque el objetivo es hacer “debate real” con la gente en las calles y las plazas.
Ricardo Sixto concretó ese proceso constituyente que busca Izquierda Unida para proteger derechos sociales de las “veleidades” de los gobiernos de turno, para cerrar el modelo de Estado, para reivindicar la República como modelo de Jefatura del Estado, y para reforzar la capacidad de participación de los ciudadanos.
Estas elecciones, sentenció la responsable de Programa de la coalición, Marga Ferré, no son un “show business” en el que el centro del debate sea “quién es más guapo”, sino quién tiene mayor capacidad para hacer realidad el compromiso inequívoco de construir un país más justo y hacerlo contando con los ciudadanos.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2015
CLC/caa