Fundación Cermi Mujeres reclama a Bruselas que refuerce la perspectiva de género más allá del mercado laboral

MADRID
SERVIMEDIA

La coordinadora de la Fundación Cermi Mujeres, Isabel Caballero, reclamó este martes a las instituciones europeas que a la hora de elaborar y aprobar directivas que busquen la igualdad de género se tengan en cuenta aspectos que vayan más allá de la equidad en el mercado laboral, aunque resaltó que en los últimos años sí se ha progresado en asuntos como la lucha contra la trata.

En estos términos se expresó Caballero durante unas jornadas organizadas por el Cermi sobre defensa jurídica de las personas con discapacidad en la sede de la Comisión Europea en Madrid, durante las que calificó de “pacata” la perspectiva de género que tienen las directivas europeas sobre género y discapacidad más allá de los distintos aspectos implicados en el empleo, como la equidad salarial.

Además, la responsable de la Fundación Cermi Mujeres urgió a “eliminar los mitos” que rodean a la discapacidad, y especialmente a las mujeres que cuentan con este certificado. De esta forma, recordó que las mujeres y las niñas “están sometidas a muchas formas de discriminación”, como por ejemplo en el ámbito de los derechos sexuales y reproductivos.

Ante esta situación, insistió en la necesidad de luchar en favor de la igualdad, y recordó que las mujeres con discapacidad, pese a que suponen el 57% de este grupo social a nivel europeo, cuentan con todos los indicadores de igualdad de oportunidades por debajo de los hombres con discapacidad.

Así, Isabel Caballero explicó que mientras la tasa de actividad de las mujeres con discapacidad en la UE es del 44%, en el caso de los hombres es del 51%, amén de que las mujeres con discapacidad tienen más riesgo de caer en situaciones de exclusión social.

ANÁLISIS ADECUADO

Por su parte, la delegada del Cermi para la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y los Derechos Humanos, Leonor Lidón, puso de manifiesto la importancia de los indicadores de los derechos humanos para reflejar la realidad de las personas con discapacidad. “Necesitamos hacer un análisis adecuado de la desigualdad para poder pasar a la acción”, agregó.

Además, recordó que la Convención de la ONU establece medidas concretas que los países deben llevar a cabo para su plena aplicación y para alcanzar la plena igualdad de las personas con discapacidad.

Por último, la presidenta del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF), Catherine Naughton, subrayó la importancia de que se refuerce el “diálogo estructural” entre los representantes de la discapacidad y todas las instituciones europeas.

“Reconocemos que ha habido diálogo, pero no estaban incluidas todas las instituciones y las reuniones eran predecibles”, indicó Naughton, quien además mostró su deseo de que se apliquen cuanto antes las recomendaciones que la ONU ha hecho a la UE en materia de políticas de apoyo a la discapacidad.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 2015
DMM/caa