Violencia género. Fete-UGT denuncia que los profesores no saben qué hacer ante la violencia machista entre sus alumnos

MADRID
SERVIMEDIA

Fete-UGT recibe quejas de profesores que dicen no saber cómo actuar ante un caso de violencia de género entre sus alumnos, por lo que la federación reclama impulsar un protocolo de actuación y formación a los docentes para luchar contra esta lacra social.

Esta es una de las 15 medidas que la federación presentó este martes en Madrid, en el marco del Día contra la Violencia de Género, que se conmemora cada 25 de noviembre, y ante la creciente incidencia de esta realidad entre parejas cada vez más jóvenes.

En declaraciones a Servimedia, Luz Martínez Ten, secretaria de Políticas Sociales de Fete-UGT, concretó que “cuando los profesores observan una relación de violencia en una alumna no saben a dónde dirigirse, a quién acudir, qué consejos dar y qué medidas tienen que adoptar”.

Este protocolo sería similar al que ya funciona en Andalucía y a la “aproximación” al mismo vigente en Valencia. “Esto no está regulado y nos parece prioritario”, agregó.

De ahí que las propuestas también se refieran a incorporar en el proyecto de los centros la figura de “responsable en igualdad”, un profesional con formación específica que contribuya a la lucha contra la violencia machista entre los más jóvenes; y potenciar la “función tutorial” como elemento para “detectar, atender y derivar situaciones que puedan conllevar violencia de género”.

El sindicato también aborda en esos 15 puntos cuestiones como la educación en igualdad, la prevención de violencia de género y la educación afectivosexual, “un tema muy controvertido, porque se defiende que esta educación tiene que estar en las familias”. Por ello, la responsable de políticas sociales insistió en que el currículum debe incluir esas materias y, además, recuperar la asignatura de Educación para la Ciudadanía.

Asimismo, las medidas que Fete considera prioritarias en materia de educación contra la violencia de género recomiendan más formación al profesorado, pues “ni hay recursos ni programas”. “Hay muchos discursos, pero la realidad es que no se está interviniendo ni en la educación básica ni en la universidad”, sentenció.

La federación trabaja desde hace más de una década en la iniciativa ‘www.educandoenigualdad.com’ y este año ha convocado un concurso de vídeos bajo el lema ‘Ama en igualdad, no a la violencia de género’, en el que han participado alumnos de 70 centros (de Primaria, Secundaria y FP) de toda España. En sus creaciones, los alumnos muestran que empiezan a tomar conciencia sobre las señales de peligro, cómo son los buenos tratos y el “amor positivo”.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 2015
AHP/caa