Los productores de cine, sobre la investigación por fraude: "Son casos puntuales"
- "Trabajamos con Cultura para que no paguen justos por pecadores"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación de Productores Audiovisuales Españoles (Fapae), Ramón Colom, aseguró hoy que la investigación judicial por fraude en las subvenciones públicas a las películas obedece a "casos puntuales que no pueden extrapolarse a toda nuestra industria".
Tras la publicación en 'El País' de esta investigación abierta en cuatro juzgados de Madrid, Colom dijo a Servimedia que "son los jueces los encargados de velar por el cumplimiento de la ley" y "a día de hoy no hay ninguna sentencia firme condenatoria".
El productor catalán subrayó que el sistema de ayudas a la amortización está basado en "un sistema homologado de taquilla, cuyo control corresponde al ICAA, en base a una orden ministerial del año 2011, que si presenta deficiencias debe revisarse con carácter urgente".
"En todo caso", añadió, "el nuevo modelo de ayudas al cine que actualmente está en proceso de debate y que no incluye la revisión de la orden ministerial de control de taquillas, se plantea desde la industria como una herramienta para crear un sistema de ayudas mas justo y equitativo. Entre muchas otras medidas, ademas, este nuevo modelo descarta el sistema de ayudas a la amortización, que es el que ha dado lugar a los hechos publicados".
Colom agregó que su confederación trabaja con la Administración desde hace meses "para que el sistema de ayudas al sector audiovisual mejore, entre otros motivos, para que no paguen 'justos por pecadores'".
(SERVIMEDIA)
23 Nov 2015
JRN/gja