JpD atribuye a un proceso de "semifusión" el comunicado conjunto de la Francisco de Vitoria y el Foro Judicial Independiente
- Niega que haya "mercadeo" de cargos con la APM, aunque insta a que cada vocal responda por sí mismo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Jueces por la Democracia (JpD), Miguel Ángel Jimeno, atribuyó hoy el comunicado conjunto emitido por la Asociación de Jueces Francisco de Vitoria y el Foro Judicial Independiente, denunciando un presunto "mercadeo" de cargos representativos entre la Asociación Profesional de la Magistratura y la propia JpD, a lo que calificó como un proceso de "semifusión" entre las asociaciones denunciantes.
Jimeno negó a Servimedia que exista tal mercadeo, al menos por parte de JpD, aunque instó a que "los vocales respondan por ellos mismos", añadiendo: "A ver si alguien tiene que avergonzarse de pertenecer a una asociación".
Señaló que "en este asunto se dice todo a priori" y que "habría que saber cuántas personas y quiénes se han presentado en cada caso" antes de "decir que se ha actuado con arbitrariedad o nepotismo para nombrar a uno en contra de otro".
Según el portavoz de JpD, hablar de porcentajes en la designación de cargos "es aceptar la perversion del sistema". En ese sentido, criticó que se diga que "no se han cumplido bien las proporciones", cuando "nadie ha defendido que los nombramientos sean proporcionales al número de asociados", y también que se hable de "representación de los no afiliados o no asociados, como si fueran una organización"; algo que calificó de "absurdo".
Jimeno reclamó que se hable "sólo de mérito y capacidad" y desafió a los denunciantes a afirmar que en un caso concreto "se dio un acto de arbitrariedad porque se valoró lo que no se debía valorar".
A su juicio, "eso es lo que vale", y no las opiniones de la Francisco de Vitoria o el Foro Judicial Independiente, dos asociaciones en las que ve una "clarísima unidad de acción", aunque luego, insinuó, les interese percibir las subvenciones por separado.
Para el portavoz de JpD, esta polémica "no puede acabar bien", porque se está "desprestigiando una institución que ya no contaba con demasiado prestigio público". Sin embargo, resaltó que ayer mismo se estableció "un reglamento sobre cómo se deben hacer los nombramientos". "Es el primer Consejo que lo hace y en cambio es el que se lleva las críticas más exacerbadas.
Por eso, invitó a su presidente a "salir al paso de todas estas cuestiones y dejar las cosas bien claras frente a la sociedad, frente a los jueces y frente a ellos mismos", porque algunos vocales cometen "excesos" en forma de "manifestaciones hechas fuera de contexto".
(SERVIMEDIA)
26 Feb 2010
KRT/caa