Igualdad Animal denuncia que en China matan perros y gatos para hacer bolsos y juguetes

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Igualdad Animal denunció este viernes la matanza de perros y gatos en China con el fin de utilizar su piel para elaborar bolsos y juguetes, gracias a una investigación de esta organización con ayuda de activistas locales, que se infiltraron en la industria peletera en Jining, Foshan y Jiaxing para grabar “imágenes nunca vistas que muestran la crueldad” de esta práctica.
Se trata de la cuarta investigación llevada a cabo por Igualdad Animal sobre la matanza de perros y gatos en China, lo cual forma parte de la campaña internacional ‘Sin Voz’, con la que ha conseguido reunir más de 500.000 firmas contra este “cruel comercio” y la clausura de un matadero y 33 negocios de carne de perro en el mercado ‘Los Tres Pájaros de Dalí’, en la ciudad de Foshan.
Las imágenes tomadas por Igualdad Animal muestran a comerciantes que venden alfombras de piel de perro y de gato (algunas de ellas de hasta nueve o más animales) y una tienda que vende ropa para niños hecha de piel de gato.
Perros y gatos hacinados en pequeñas jaulas de metal, animales a los que se les rompen los huesos al ser tirados desde las alturas de los camiones donde son transportados y perros golpeados brutalmente con palos en la cabeza o que recuperan la consciencia mientras son acuchillados también aparecen en la investigación.
Igualdad Animal señaló que se calcula que más de 10 millones de perros mueren cada año por su carne o piel en China, la mayoría de los cuales son capturados en las calles, en tanto que otros han sido criados en granjas ilegales o incluso secuestrados y separados de sus hogares.
Esta ONG recalcó que, pese a que la piel de perro y de gato está prohibida en Europa desde 2008, “en algunos casos” llegan a las tiendas “bajo falsos etiquetados, ya que es muy difícil tener un control exhaustivo sobre estas pieles por estar tan tratadas y lo costoso que resultan los análisis de ADN”.
El director internacional de Igualdad Animal, Javier Moreno, recalcó que esta investigación muestra “la extrema crueldad del negocio de la piel de perro en China”. “La imagen de uno de los perros llorando dentro de la jaula mientras espera su turno representa el infierno que viven millones de estos animales cada año. En esta investigación, como en otras tantas campañas sobre esta crueldad, están colaborando activistas chinos. Hay que resaltar que cada vez más personas de la sociedad china están alzando la voz contra esta atrocidad”, afirmó,
Por su parte, la directora de Igualdad Animal en España, Amanda Romero, indicó que China carece de una ley de protección animal, por lo que destacó que “la presión internacional” es “muy importante” para que el Gobierno “dé pasos firmes para acabar con esta crueldad”.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2015
MGR/caa