Margallo insta a los nuevos diplomáticos a “defender” y a “no pastelear” los intereses de España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, instó este martes a los nuevos diplomáticos a “defender” y a “no pastelear” los intereses de España en las numerosas negociaciones en las que tendrán que participar durante su carrera en el Servicio Exterior español.
Así se pronunció el ministro durante el acto de entrega de despachos a la LXXVII promoción de la carrera diplomática, compuesta por doce personas, ocho hombres y cuatro mujeres, que estuvo presidido por Felipe VI.
El jefe de la diplomacia española defendió que “no se puede entrar, transitar o ejercer la política sin una idea clara de nuestras fronteras”, más aun cuando se es servidor del Estado en el extranjero.
El ministro lamentó que la política internacional se encuentra “alejada de la agenda política nacional y del interés de los ciudadanos”, a pesar de que muchas de las decisiones que toma el Gobierno tienen su origen en organismos internacionales.
Margallo también defendió que la política exterior española ha de regirse por el “consenso, la concordia y el entendimiento absoluto” con el resto de fuerzas políticas, especialmente con el PSOE, algo por lo que ha trabajado a lo largo de esta legislatura.
El ministro se dirigió a los nuevos diplomáticos para decirles que “se espera de vosotros el servicio a España y a todos los españoles”, y les animó también a defender en el exterior los intereses de las empresas españolas, pues de ello “depende el trabajo de los que aquí quedan, porque tenemos una tasa de paro que es absolutamente insoportable. Tenéis que hacer patriotismo”.
Por esa razón, les advirtió ante la tentación de "pastelear" los intereses de España en lugar de defenderlos a lo largo de las múltiples negociaciones que a las que tendrán que hacer frente durante el ejercicio de su carrera diplomática.
Por otra parte, Margallo hizo un alegato de la unidad de España, “la nación más antigua del mundo, cuya unidad se remonta a 1474 cuando los reinos de Castilla y Aragón se unen formando una monarquía universal con centro en España”.
Por último, el ministro echó mano de la cita del filósofo José Ortega y Gasset para proclamar que “si España es el problema, Europa es la solución”, y manifestar que los pilares básicos de toda buena política exterior que se precie de serlo son el “consenso” y la pertenencia a los organismos multinacionales donde se toman las decisiones que afectan al día a día de los ciudadanos.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2015
MST/caa