Los enfermeros podrían ser condenados por intrusismo profesional tras el real decreto aprobado por el Gobierno
- Según el Consejo de Enfermería y Satse
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Mesa de la Profesión Enfermera advirtió hoy de que, a tenor del contenido del real decreto aprobado el pasado viernes por el Gobierno, los enfermeros podrán ser condenados por un delito de intrusismo profesional si continúan actuando como hasta ahora.
Los 274.000 enfermeros españoles han recibido una carta informativa firmada por los presidentes del Consejo General de Enfermería (CGE), Máximo González Jurado, y del sindicato de enfermería Satse, Víctor Aznar. En ella se les explica que ningún enfermero podrá usar, indicar, ni autorizar la dispensación de cualquier medicamento sujeto a prescripción médica si antes no tiene una prescripción del médico, previo establecimiento del diagnóstico médico y asignación de protocolo o guía.
Esto puede provocar, según ambas entidades, un colapso en la campaña de vacunación contra la gripe, ya que los enfermeros no podrán administrar la vacuna si previamente no existe una prescripción del médico y una determinación del protocolo a seguir. Si los enfermeros siguiesen actuando como hasta ahora, estarán realizando una actividad que es competencia de otro profesional, es decir, incurrirían en intrusismo profesional, que está tipificado como delito penal.
Asimismo, agregan González y Aznar, si realizan cualquier actividad sin la prescripción previa del médico quedarán fuera de la cobertura de responsabilidad civil profesional. “Es una situación mucho peor que la anterior a la aprobación de la nueva Ley del Medicamento; ahora trabajamos al servicio de los médicos y no al servicio de la sociedad”, señalan los presidentes de Satse y del CGE.
Otro de los aspectos de los que se advierte en la carta es que en el nuevo real decreto se establece que el médico debe hacer el seguimiento del paciente y si existe una reacción o cualquier problema, deberá ser él quien valore al paciente en pro de la seguridad del proceso.
Por último, desde la Mesa de la Profesión Enfermera indican a todos los enfermeros que “pondrán a su disposición todos los mecanismos necesarios para que tengan la tranquilidad de que nadie les pueda a obligar a realizar actividades para las que no estén cubiertos jurídicamente”.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2015
CJC/caa