Cataluña. Garzón (IU) pide por carta a los demás partidos abrir una mesa de diálogo para buscar una solución
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato de Izquierda Unida a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, ha enviado una carta a sus homólogos en las principales fuerzas políticas para pedirles la creación de una Mesa de Diálogo que aborde una solución acordada ante el reto independentista en Cataluña.
En plena ronda de contactos del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con dirigentes de otros partidos, y sin haber sido convocado, Garzón ha enviado una carta en la que pide sentarse a dialogar para buscar una solución "sin exclusiones".
Ha enviado la carta a los líderes de PP, PSOE, Ciudadanos, Podemos, Batzarre, Compromís, ICV y Anova, y se la enviará a las demás formaciones que tienen representación parlamentaria.
Garzón llama a abrir un "proceso constituyente alternativo en Europa" y argumenta que las clases populares de todos los Estados europeos "estamos siendo víctimas de la crisis económica y de la gestión neoliberal de nuestros gobiernos", asumiendo los costes en forma de recortes mientras "los partidos que representan a las oligarquías económicas se han servido de sus posiciones de gobierno para saquear las cuentas públicas y debilitar los instrumentos de solidaridad de la Administración Pública, lucrándose ellos y sus familias sin que de momento existan las merecidas consecuencias jurídicas".
Garzón alega que esas clases populares "llevamos años sufriendo un verdadero proceso constituyente dirigido por las oligarquías europeas que consiste en desmantelar las conquistas sociales y el Estado Social, a fin de adaptar nuestras instituciones a las necesidades de este capitalismo salvaje en crisis".
Afrontan, por ello "graves e importantes retos de índole social, económica y ecológica que sólo podrán ser resueltos desde la colaboración y la cooperación", lo cual requiere "la construcción de espacios jurídicos comunes que nos permitan multiplicar las energías con las que superar estas dificultades y poder aspirar a la construcción de una sociedad con justicia social".
En consecuencia, llama a todas las fuerzas comprometidas con una salida política dialogada y negociada al conflicto entre Cataluña y el Estado a abrir una Mesa de Diálogo que tenga al menos tres puntos de debate.
En primer lugar, una fórmula para facilitar una consulta en Cataluña "con todas las garantías democráticas y legales, que permita al pueblo catalán opinar libremente sobre su futuro como nación".
También un modelo de Estado federal dentro del cual las clases populares de los diferentes pueblos de España puedan cooperar en busca de una salida social y justa a la crisis económica actual y para enfrentar los retos del futuro.
Finalmente, una "hoja de ruta para un proceso constituyente republicano, federal y progresista para el conjunto del Estado y de Europa".
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2015
CLC/caa