Garzón (IU) detalla su reforma fiscal para dedicar más de 52.000 millones de euros a un "plan de emergencia social"

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato de Izquierda Unida a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, presenta este jueves los detalles de una reforma fiscal que proporcionaría más de 64.000 millones de euros a las arcas públicas y dedica más de 52.000 a un "plan de emergencia social" que beneficiaría directamente a unos 16 millones de ciudadanos.

Garzón propone once medidas concretas dentro de ese plan, y otras diez propuestas fiscales para demostrar la viabilidad de su financiación e incluso reportar más de 12.000 millones de saldo positivo en las cuentas públicas. Todas las medidas serán expuestas en un acto que se celebrará este jueves en Madrid.

Su primera medida es la inversión de 15.416 millones de euros en la creación de un millón de empleos con salarios entre 900 y 1.200 euros mensuales, dedicados entre otros ámbitos a servicios sociales, protección del medio ambiente o mantenimiento de infraestructuras.

Otra medida es la renta mínima garantizada de 529 euros mensuales a dos millones de personas con ingresos inferiores al 70% del SMI modulado según la unidad de convivencia, lo que costaría 12.600 millones de euros.

También propone destinar 2.065 millones a revalorizar la pensión mínima que perciben 3,2 millones de pensionistas, y elevar progresivamente el SMI: a partir del 1 de enero de 2016 a 774 euros en 14 pagas, y hasta 1.176 en 2019. Esta medida beneficiaría a 2,3 millones de personas y no costaría nada a las arcas públicas, asegura Garzón.

Otra de sus medidas es un plan de empleo y formación para 600.000 parados de larga duración y un plan de empleo juvenil, del que se beneficiarían 700.000 personas con un coste de 8.900 millones.

Asimismo, propone una tarifa por tramos sociales para combatir la pobreza energética con un mínimo vital básico de suministro garantizado que costaría 2.520 millones de euros. La paralización de los desahucios, la creación de un parque público de viviendas y la creación de un 'Banco bueno' costaría 1.320 millones.

Garzón propone también un bloque de medidas para combatir la violencia sexista, equiparar los derechos de paternidad a los de maternidad e incrementar las prestaciones por hijo a cargo, de lo cual se beneficiarían casi tres millones de personas con un coste de 3.299 milones.

En esa línea, propone la escolarización pública de los niños de cero a tres años, con una inversión de 5.143 millones, y medidas para ayudar a las pymes y los autónomos con 1.230 millones. Finalmente, reclama de la Unión Europea un plan de reindustrialización y creación de empleo que podría permitir crear unos 2,5 millones de puestos de trabajo en España. En total, asegura Garzón, todas estas medidas beneficiarían a 16 millones de personas y requerirían una inversión de 52.494 millones de euros.

FINANCIACIÓN

Para financiarlas, propone crear un impuesto extraordinario sobre el incremento patrimonial entre 2010 y 2015 dejando exentos los primeros 100.000 euros y tributando entre el 5% y el 15%, con un tipo del 16% para incrementos superiores a los 5,1 millones de euros. Esa medida reportaría 4.620 millones a las arcas públicas.

Otra medida es la reforma del Impuesto de Sociedades con un nuevo tipo del 35% para bases imponibles superiores a un millón de euros y limitando las bonificaciones. Los ingresos públicos serían de 16.391 millones.

Garzón quiere también equiparar las rentas del capital a las del trabajo, integrándolas todas en la tarifa general de IRPF, lo que ahorraría 873 millones. Un nuevo impuesto sobre las transacciones financieras reportaría 4.500 millones, y otro sobre la riqueza (que sustituiría al de Patrimonio), otros 3.399 millones.

Propone reorganizar el Ministerio de Hacienda y la Agencia Tributaria para hacerla más ágil y eficiente en la lucha contra el fraude, que permitiría ingresar 6.200 millones. Además, las restricciones al sistema de módulos y sicav proporcionaría otros 617 millones.

Garzón propone además nuevos impuestos sobre bienes suntuarios, viviendas vacías y grandes establecimientos de negocios, con un ahorro de 7 millones. Además, cifra en 11.521 millones el retorno por los nuevos contratos y el plan de formación a parados, y en 16.377 millones los ingresos por la lucha contra el fraude fiscal a gran escala y la lucha contra la economía sumergida.

En total, asegura, esa reforma fiscal reportaría a las arcas públicas 64.505 millones de euros, por lo que se podría financiar el plan de emergencia social y dejar un saldo positivo de 12.010 millones.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2015
CLC/gja