Hacienda ve “enormemente positiva” la evolución del déficit y “alcanzables” los objetivos de 2015 y 2016

- Ferre defiende el “efecto virtuoso” que ha tenido la reforma fiscal

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, afirmó este miércoles que la evolución del déficit público es “enormemente positiva”, para asegurar que los objetivos tanto de este año como del 2016 son “alcanzables”.

En una jornada sobre ‘La inspección tributaria de las grandes empresas’, organizada por Deloitte, se refería así a los últimos datos hechos públicos por el Ministerio de Hacienda, que muestran una moderación del déficit del Estado hasta el 2,37% del PIB en septiembre y hasta el 3,39% en el conjunto de las Administraciones Públicas hasta agosto.

Esos datos, explicó, “nos confirma en el convencimiento de que el objetivo” del 4,2% este año “es cumplible y susceptible de ser alcanzado perfectamente”.

Según Ferre, la “gran baza” es la contención “natural” del gasto público por una reducción de las partidas de prestaciones de paro por la mejora del empleo y por la reducción de la carga financiera, a lo que se une un buen comportamiento de los ingresos públicos con un incremento del 6%.

En concreto, indicó que el comportamiento “muy dinámico” de los ingresos por IVA tiene que ver con una reforma fiscal que “pivota” en la bajada del IRPF, que tiene un “impacto importante y es evidente que está generando un efecto virtuoso” de dar un “poder adquisitivo neto muy amplio a las familias”.

Son datos, aseguró, “enormemente positivos”, que convierte en “alcanzable en este 2015” el objetivo de déficit, además de apuntar que la actividad económica es “dinámica” y “eso también nos va a permitir cumplir con el objetivo de 2016” del 2,8%.

De esta manera, dijo, el déficit cerrará el año que viene por debajo del 3% y España saldrá del Protocolo de Déficit Excesivo (PDE) con el “impacto reputacional” que eso conlleva.

El ‘número dos’ de Hacienda destacó que la ejecución presupuestaria “entra en una senda de virtud”, lo que permitirá a la economía española comenzar a reducir la ratio de deuda pública sobre el PIB.

CONVENIO ESTADOS UNIDOS

Por otra parte, el secretario de Estado señaló que el Senado de Estados Unidos podría desbloquear esta misma semana la ratificación del nuevo convenio con España para evitar la doble imposición.

Ferre explicó que el senador que estaba bloqueando el acuerdo podría estar dispuesto a que se completara el proceso de ratificación y que entre en vigor el acuerdo.

El convenio se firmó en enero de 2013 entre el titular de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, y el entonces embajador Alan D. Solomont en la sede del Ministerio en Madrid. El nuevo convenio entrará en vigor tres meses después de que sea ratificado por las Cámaras tanto en España como en Estados Unidos.

El Consejo de Ministros aprobó en junio de 2014 un acuerdo por el que se disponía la remisión a las Cortes Generales del protocolo que modifica el convenio entre España y Estados Unidos para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal respecto de los impuestos sobre la renta, que fue ratificado a finales de ese año.

El nuevo protocolo -el anterior fue firmado en 1990- supone una actualización del convenio en vigor, que favorecerá la inversión española en Estados Unidos y la estadounidense en España, explica el Gobierno.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2015
BPP/mst