Ampliación

El déficit del conjunto de las administraciones públicas baja un 16,6% hasta agosto

- En las comunidades se sitúa en el 0,69%, por debajo del objetivo anual

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit consolidado del conjunto de las administraciones públicas españolas, excluyendo las corporaciones locales, se situó en 36.598 millones de euros hasta agosto, lo que supone un descenso del 16,6% en comparación con el mismo periodo del año pasado (43.897 millones).

En términos de PIB, el déficit de estos tres subsectores equivale al 3,39% del PIB, por debajo del 4,22% registrado el año anterior, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

El objetivo de déficit público para el conjunto de las administraciones públicas es del 4,2% del PIB para este 2015. El Ejecutivo calcula un déficit del 2,9% del PIB para el Estado, del 0,6% para la Seguridad Social y del 0,7% para el conjunto de las comunidades autónomas.

DÉFICIT POR SUBSECTORES

En concreto, la Administración Central registró un déficit de 25.571 millones a finales de agosto (-22,4%), equivalente al 2,37% del PIB. En esta cifra no se incluyen 71 millones de euros de las ayudas financieras, que no computan en el Protocolo de Déficit Excesivo (PDE).

Los Fondos de la Seguridad Social registraron un déficit de 3.547 millones, equivalente al 0,33% del PIB, por encima del 0,09% del mismo periodo de 2014.

Mientras, hasta finales del mes de agosto el déficit de las comunidades se moderó en un 25,1%, con 7.480 millones. En términos de PIB, la ratio de déficit del subsector se sitúa en el 0,69% del PIB, cuando un año antes era del 0,96%.

De esta manera, el global de las comunidades autónomas ha situado su déficit público por debajo del objetivo marcado para todo 2015, después de que hasta agosto fuera del 0,73% y superaran el límite. En septiembre, las comunidades tuvieron un superávit de 174 millones de euros, frente a un déficit de 557 millones en el mismo mes del año pasado.

En concreto, dos regiones registraron superávit. Se trata de Baleares, que cerró el periodo con un saldo positivo de 62 millones (0,39% del PIB), y La Rioja, con un millón de superávit (0,01%). Además, País Vasco tuvo equilibrio presupuestario.

Por su parte, las comunidades con mayor déficit fueron Murcia (-1,47%), Extremadura (-1,37%), Valencia (-1,14%), Aragón (-1,07%), Andalucía (-0,86%), Madrid (-0,78%) y Cataluña (-0,76%).

En línea con el objetivo anual (-0,7%) se encuentra Castilla y León, y por debajo están Castilla-La Mancha (-0,58%), Navarra (-0,45%), Cantabria (-0,3%), Asturias (-0,29%), Canarias (-0,28%) y Galicia (-0,18%).

(SERVIMEDIA)
27 Oct 2015
BPP/caa