Garzón hará campaña “barrio a barrio” y cuenta con grupo propio en el Congreso

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato de Izquierda Unida a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, aseguró este lunes que hará campaña electoral “barrio a barrio” para convencer a los ciudadanos de que “no es posible mantener más tiempo” las políticas del bipartidismo, y lo hará con la convicción de que superará el respaldo necesario para tener grupo propio en el Congreso de los Diputados.

En rueda de prensa, Garzón hizo balance de la legislatura que termina con la disolución de las Cortes Generales una vez que el Gobierno ha aprobado el decreto de convocatoria de elecciones generales para el 20 de diciembre.

Justo el día en el que terminan las votaciones para las primarias de Unidad Popular, a las que concurre Garzón, se declaró “contento” del proceso porque probablemente es el “más garantista de primarias abiertas” que se ha hecho en España, al asegurar que solo quienes cumplen los requisitos pueden votar, y solo lo hacen una vez.

Se mostró convencido de que la participación en esas primarias será “muy positiva”, aunque precisó que no tiene datos del censo puesto que es el espacio de Unidad Popular quien lo está gestionando. El jueves, previsiblemente, se conocerán los resultados definitivos y se confirmará si Garzón es candidato de esa plataforma a la Presidencia del Gobierno.

Aunque siguen surgiendo otras plataformas que buscan votos en el espectro ideológico de la izquierda, una de ellas amparada por el exjuez Baltasar Garzón, el candidato de IU aseguró que no va a mirar a otros y va a centrar su campaña en defender un programa con el que pretende transformar el país para hacerlo “más justo, más decente y más solidario”.

“Nos hemos dejado la piel” buscando una candidatura unitaria de todas las fuerzas rupturistas, subrayó, pero una vez que no fue posible mantiene su intención de seguir trabajando en ese espacio que fue Ahora en Común y que tras el “secuestro” de la marca por parte de sus promotores se llama Unidad Popular.

Se mostró “respetuoso” con quienes decidan concurrir por su cuenta, pero insistió en su convicción de que “lo mejor” en este momento era repetir para las generales la experiencia exitosa de las candidaturas unitarias que consiguieron en las municipales importantes alcaldías, como la de Madrid, la de Barcelona o la de Zaragoza, y hacerlo además con la misma metodología de elección de candidatos.

En ese sentido, aseguró que no entiende otra forma de conformar una candidatura de ese tipo que con procesos democráticos, primarias y decisiones desde abajo, y desde luego no con “juegos de sillas o de sillones”. Añadió, además, que su programa es suficientemente potente como para obtener “amplios resultados” en las elecciones.

Aunque no le preocupa el nombre que finalmente se ponga en las papeletas y aceptará el acuerdo al que se llegue entre todos los actores que forman parte de Unidad Popular, alertó de la necesidad de que no haya confusión de los ciudadanos al identificar a las fuerzas que desean votar. Si alguien en Teruel quiere votar a Chunta Aragonesista, dijo, “tiene que tener claro dónde está” esa formación en las papeletas de su colegio electoral.

Garzón reiteró su convicción de que la candidatura que él encabezará superará “ampliamente” los requisitos legales para tener grupo propio en el Congreso de los Diputados con quienes hayan sido elegidos en esos procesos de confluencia. “No tenemos techo”, dijo, y quedan por delante casi dos meses para “atraer al mayor número de votantes posible”.

Se mostró “optimista desde la razón” porque percibe que hay en España “un montón de gente” que cree que existe un espacio de acción política “grande y determinante” para un proyecto de país como el que él defiende.

Se declaró también “optimista” sobre los procesos de confluencia en territorios como Galicia o Cataluña, sobre la base de que no habrá competición electoral entre Izquierda Unida y sus representantes en esas comunidades, y a partir de la “coherencia” que la formación ha mostrado apostando por la unidad popular en todos los espacios en los que se pudiera construir siempre “con el mayor número de organizaciones posible”.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 2015
CLC/gja