El futuro de los bosques europeos se decide en Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Representantes de 46 países y de la UE se reúnen hoy y mañana en Madrid para desarrollar estrategias comunes con las que proteger y gestionar los bosques de forma sostenible, en el marco de la VII Conferencia Ministerial de Forest Europe, inaugurada por la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina.
La conferencia abordará los retos y las oportunidades que afrontan los bosques y el sector forestal en la región paneuropea, y en ella se presentarán declaraciones, decisiones y resoluciones políticas que los ministros responsables de bosques acordarán sobre los temas de actualidad relacionados con este tema y el sector forestal, todo ello en el marco de un proceso para lograr un acuerdo jurídicamente vinculante sobre bosques en Europa.
En su discurso de inauguración, Tejerina apostó por “asegurar una adecuada conservación de los montes, a través de una gestión activa que permita armonizar el desarrollo económico, social y ambiental en las zonas rurales donde se ubican”.
“Somos muy conscientes de la importancia del sector forestal como soporte de nuestra economía y como fuente de los denominados servicios de los ecosistemas”, añadió.
Tejerina mostró la satisfacción del Gobierno español por ser la anfitriona de la séptima edición de la Conferencia Ministerial de Forest Europe, que cumple 25 años y marcará el futuro de los montes en la región paneuropea en los próximos años.
Asimismo, señaló que en España se ha aprobado recientemente “una importante modificación de la Ley de Montes, que regula y facilita los aprovechamientos forestales sostenibles”, que, junto al Plan de Activación Socioeconómica del Sector Forestal, canaliza nuevas inversiones en los 27 millones de hectáreas de superficie forestal española.
Para la ministra, la transición hacia una economía menos contaminante “supone grandes desafíos para nuestras sociedades, pero también enormes oportunidades que debemos aprovechar”, ante lo que subrayó que las masas forestales desempeñan un papel clave como sumidero de carbono en la lucha contra el cambio climático.
Por ello, indicó que el Gobierno de España ha apostado por el desarrollo de sumideros de carbono nacionales, a través de proyectos como el registro de la huella de carbono, con el que anima a las empresas a calcular sus emisiones, a reducirlas y a compensarlas en el mismo país mediante proyectos agroforestales nacionales verificados por la administración.
(SERVIMEDIA)
20 Oct 2015
MGR/caa