El ruido del tráfico influye en los partos prematuros

MADRID
SERVIMEDIA

El ruido del tráfico rodado durante el día en la ciudad de Madrid está relacionado con algunas variables implicadas en el embarazo, como el aumento de partos prematuros, el bajo peso al nacer y la mortalidad fetal, según un estudio realizado por investigadores de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III (ENS-ISCIII).

La investigación, liderada por la investigadora Cristina Linares y publicado en ‘Epidemiology’, fue realizada en la ciudad de Madrid entre 2001 y 2009, periodo en el que nacieron cerca de 23.000 niños con bajo peso (inferior a 2,5 kilos), más de 24.000 partos fueron prematuros (los inferiores a las 37 semanas de gestación) y la mortalidad fetal (niños que fallecen en las 24 primeras horas de vida) fue de 1.200 menores, según informó hoy el Instituto de Salud Carlos III.

El trabajo muestra que existen asociaciones estadísticamente significativas entre el ruido del tráfico diurno de Madrid y el aumento de partos prematuros, el bajo peso al nacer y la mortalidad fetal.

Los investigadores señalan que la disminución de un decibelio en los niveles medios de ruido diurno en Madrid podría reducir el número de nacidos con bajo peso en un 6,4%, los partos prematuros en un 3,2% y la mortalidad fetal en un 6%, independientemente del efecto que produce la contaminación atmosférica química, que también influye en el embarazo.

Como conclusiones del trabajo, los investigadores apuntan que el ruido puede ser un factor estresante capaz de influir en el tramo final de la gestación, en el sentido de que puede relacionarse con mayor número de partos prematuros que llevarían asociados menor peso de los nacidos y en algunos casos extremos que éstos no sean viables.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2015
MGR/caa