La recaudación por IRPF reduce a la mitad su crecimiento hasta septiembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La recaudación por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) registró un aumento del 0,4% en términos homogéneos entre enero y septiembre en comparación con el mismo periodo del 2014, según datos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas a los que ha tenido acceso Servimedia.
De esta manera, los ingresos por IRPF reducen a la mitad su crecimiento hasta septiembre, pues entre enero y agosto el incremento fue del 1%. Esta moderación en el ritmo de crecimiento de la recaudación de este impuesto en septiembre responde a la concentración en este mes del grueso del impacto del adelanto de la segunda parte de la rebaja impositiva desde su anuncio en julio.
Desde Hacienda se defiende que es un dato “positivo”, pues “no se pierde recaudación respecto a 2014, incluso cuando se incorpora la rebaja del IRPF de 2015 y el adelanto a julio de este año” de la parte que, en principio, se iba a aplicar en enero de 2016.
Por su parte, la recaudación del Impuesto de Sociedades subió un 21,3% entre enero y septiembre respecto a los primeros nueve meses del ejercicio 2014. En este caso, los ingresos también han moderado su ritmo de crecimiento, pues entre enero y agosto la subida fue del 21,6%.
En conjunto, como avanzó el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, la semana pasada la recaudación tributaria subió un 4,8% hasta septiembre, con alzas del 7,9% en los ingresos por IVA procedente de grandes empresas y del 11,5% en las pymes, y un aumento del 12,6% por el pago fraccionados de los autónomos vía IRPF.
CUMPLIR EL DÉFICIT
El Gobierno prevé, según el avance de la liquidación de 2015, que los ingresos tributarios totales en 2015 alcancen los 182.256 millones de euros. En concreto, por IRPF se ingresarán 71.467 millones (-1,6%), por Sociedades se recaudarán 22.604 millones de euros (+20,8%) y por IVA, 59.920 millones (+6,7%). Además, por Impuestos Especiales se prevén 19.129 millones (+0,1%).
Dentro del Impuesto de Sociedades, los pagos a cuenta de las grandes empresas y grupos alcanzarán 18.878 millones de euros, frente a los 15.905 de 2014 (+18,7%). En el caso de las pymes se incrementarán un 19,1%, al pasar de 1.595 a 1.900 millones.
Desde el Ejecutivo defienden que la buena evolución de la recaudación tributaria será una de las palancas para la consecución del objetivo de déficit del 4,2% del PIB del conjunto de las Administraciones Públicas acordado con la Comisión Europea este 2015.
Con la mejora de los ingresos públicos y los ahorros que se prevén en algunas partidas de gasto del Estado, unido al superávit de las corporaciones locales, el Gobierno estima que se compensará la desviación que habrá en los objetivos de la Seguridad Social y de las comunidades autónomas.
En el caso de la Seguridad Social, donde el objetivo oficial es de un déficit del 0,6% del PIB, las proyecciones apuntan que a final del ejercicio podría rondar el 1%.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 2015
GFM/BPP/nbc