Andalucía. Sevilla avisa de que “no aguanta más la cintura” presupuestaria de los ayuntamientos

- Espadas apuesta por hacer de Sevilla un "espacio atractivo" para la inversión

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas, alertó este miércoles en el 'Smarcity. Foro de la Nueva Ciudad' que la capital hispalense “no aguanta más la cintura” presupuestaria de los ayuntamientos y reclama un trabajo “contundente” de las grandes ciudades en defensa de una nueva financiación local.

Espadas, en un acto informativo organizado por Nueva Economía Fórum, destacó que, como reconoce el propio Gobierno, los ayuntamientos han hecho la “mayor labor de ajuste del déficit” y ahora el 95% de los municipios tienen superávit pero “no puede aplicarlo a lo que le demandan sus ciudadanos”.

A su juicio, “la única política no puede ser la del ajuste para los ayuntamientos porque los ciudadanos llaman a la puerta y esperan que tengan capacidad para resolver sus problemas más urgentes”. Para eso, Espada apostó por “revisar el modelo de financiación, y hacerlo justo, que no lo es”. A su juicio, es una “asignatura pendiente” y “la financiación local tiene que ser objeto de prioridad y de justicia en el próximo gobierno de España”.

Tras denunciar que en el próximo ejercicio los ayuntamientos tendrán “menos financiación por parte del Estado”, pidió al Ejecutivo central que permita que una parte de ese superávit se pueda destinar a pagar parte de los “servicios perdidos” durante los años de restricción.

“No aguanta más, de verdad, la cintura de los ayuntamientos para intentar dar respuesta a los problemas que tenemos, en un asunto en el que las grandes capitales tenemos que hacer claramente una labor contundente de negociación y de diálogo pero de necesidad de acuerdo con el nuevo gobierno de España."

IMPUESTOS EN SEVILLA

Por otra parte, adelantó este miércoles que ayer el equipo municipal socialista analizó y ultimó el borrador de ordenanzas fiscales y que “mañana y pasado” tiene previsto reunirse con los grupos de la oposición para hacerles llegar sus planteamientos y escuchar sus propuestas. Espadas gobierna en minoría con el apoyo de Izquierda Unida y Podemos.

El regidor sevillano explicó que dicho borrador es “claro y nítido”, con propuestas de “izquierdas” y que “tiene en cuenta las prioridades sociales” al tiempo que aprovecha la “escasa capacidad municipal en la materia para introducir elementos que generen incentivos, para generar incentivos que puedan, a su vez, reactivar la economía y generar empleo y parte de una base fundamental, el principio de suficiencia financiera”.

NO CATASTRAZO

Espadas señaló que él tiene que tener claro de dónde consigue los recursos para poder hacer “políticas sociales y justas” y que si no tiene los recursos ya mirará “de dónde” los saca. A este respecto dejó claro que “el IBI de las familias no va a subir un euro” y que en Sevilla “no habrá catastrazo”.

No obstante, no anticipó el planteamiento de las ordenanzas fiscales en lo que se refiere al impuesto de actividades económicas y descartó que haya temor entre el empresariado por el mismo. “Miedo ninguno, no hay que generar incertidumbre donde no hay”, agregó.

INVERSIÓN

Espada se describió como un “un alcalde que impulsa iniciativas siempre con otros” porque entiende que el ayuntamiento no debe ser un “mero gestor de servicios públicos” sino que “tiene que tener capacidad y perspectiva de proyecto y de futuro para la ciudad.

En este campo reiteró los acuerdos alcanzados con el popular Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, para activar el eje entre las dos grandes ciudades andaluzas de manera que haya un eje de innovación entre los dos motores de la economía andaluza.

El alcalde apostó por reactivar Sevilla para convertirla en un “espacio atractivo para la inversión” y desarrollar nuevos proyecto donde la “financiación europea” se vea como “elemento fundamental”.

El regidor sevillano apostó por incrementar aun más la potencialidad de “ciudad líder en el turismo” que tiene la capital andaluza y, sin “desatender” ese sector, trabajar en otros, lo que le llevó a citar el aeronáutico aprovechando que Airbus tiene allí la fabrica en la que ensamblan los aviones militares A400M.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 2015
MML/isp