Madrid. Todos los grupos aprueban publicar los bienes e intereses de los concejales

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó hoy por unanimidad publicar en la web municipal y antes del 15 de noviembre las declaraciones de bienes e intereses de todos los concejales.

La propuesta, del delegado de Participación, Transparencia y Gobierno Abierto, Pablo Soto, se transaccionó con el PP, que iba a proponer, aunque al final lo retiró, que se publicaran también los historiales vitales y profesionales de los ediles, si tenían antecedentes penales, si han recibido subvenciones y de quién, y los intereses, no sólo de ellos, sino de sus cónyuges.

Desde estas bases, se acordó una propuesta que limita estas últimas propuestas a la creación de un grupo de trabajo dentro de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana, en el cual se decidirán los términos de publicación de las declaraciones de bienes y se estudiará la posibilidad de publicar otros datos en aras de la transparencia.

Sin embargo, en el debate, el concejal del PP Percival Manglano llegó a verbalizar las propuestas y, hablando de la de publicar los currículos de los concejales, que le parecen insuficientes en la web municipal, aprovechó para reprochar al delegado de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato, que se erija en portavoz de la clase trabajadora cuando fue, según sus datos, director financiero de una empresa durante 16 años y declaró un ERE para despedir trabajadores.

Soto le contestó citando una supuesta frase que le habría dicho Manglano en una conversación privada, “la política tiene algo de cinismo”, y él dijo que se negaba al cinismo de decir una cosa en público y otra en privado y a “montar numeritos”. Además, le recriminó que el PP sacara al pleno, después de retirarla, la idea de publicar los antecedentes penales, que es algo prohibido por la Ley de Protección de Datos.

Soto y Manglano volverían a enfrentarse en una pregunta parlamentaria en la que el concejal popular señaló que la posibilidad de presentar y apoyar en Internet propuestas ciudadanas que luego el Gobierno municipal asumirá como propias favorece a los jóvenes, “sobrerrepresentados” en la Red.

Manglano acusó a Ahora Madrid de utilizar la web de participación como mero altavoz para sus proyectos políticos, como lo demostraría el que las propuestas más votadas sean, según el PP, propias del programa de Ahora Madrid. Soto le contestó con otras que no lo son y le pidió confianza para los ciudadanos, augurando que la mayoría de las propuestas que superen el filtro del 2% de apoyos al final serán rechazadas, y sólo aquéllas en las que una minoría logre el consenso de la mayoría resultarán aprobadas.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 2015
KRT/gja