Madrid. El edificio "Arriba" será sede de dependencias del Ministerio de Economía y Hacienda

- El Ayuntamiento aprobó el plan parcial para ordenar esta parcela

MADRID
SERVIMEDIA

La antigua sede del desaparecido periódico "Arriba", que actualmente acoge a la Dirección del Catastro en el número 272 del paseo de la Castellana, catalogado con el máximo nivel de protección, conformará un conjunto arquitectónico singular junto al nuevo edificio que se construirá en la parcela y se convertirá en sede para dependencias del Ministerio de Economía y Hacienda.

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este jueves un plan parcial de ordenación para esta parcela que modifica el uso de residencial a dotacional de administración pública, lo que permitirá, según explicó en rueda de prensa el vicealcalde, Manuel Cobo, la construcción de una sede moderna para dependencias del citado ministerio.

El edificio "Arriba" es obra del arquitecto Francisco de Asís Cabrero y fue construido a principios de los sesenta. En la parte posterior del edificio principal se encuentra la nave que albergó las rotativas del periódico, que no está catalogada y que será demolida.

Según Cobo, la nueva ordenación de la parcela incluye un espacio verde de uso público de 1.550 metros cuadrados (m2) de superficie que será cedido al Ayuntamiento y dará a las calles del Marqués de Torrelaguna y Mauricio Legendre, uniéndose a la masa vegetal que rodea los edificios colindantes.

El plan parcial no modifica la edificabilidad prevista por el Plan General, establecida en 17.200 m2. La parcela, con 4.640 m2 de superficie, se encuentra entre la avenida del Padre Francisco Palau y Quer, las calles de Mauricio Legendre y del Marqués de Torrelaguna y el paseo de la Castellana.

CONCURSO DE IDEAS

El Ayuntamiento ha optado por la fórmula de un concurso de ideas para este proyecto con el objetivo de preservar los valores del edificio y obtener una relación óptima entre la nueva construcción y el inmueble diseñado por Cabrero, un esbelto prisma que presenta una fachada prácticamente cuadrada hacia el Paseo de la Castellana y una de sus obras planteadas con mayor rigor y sencillez volumétrica, a juicio de Cobo.

El plan parcial busca una solución que establezca un adecuado diálogo con el entorno; y, para ello, propone la creación de tres volúmenes de diferentes alturas, que aprovechen su orientación para conseguir el perfecto soleamiento de la arquitectura y de los espacios libres, de forma que el nuevo edificio contenga elementos de sostenibilidad medioambiental.

También sugiere la creación de una plaza de acceso al conjunto desde la avenida del Padre Francisco Palau y Quer que sirva de separación frente al edificio "Arriba". Como pieza de contacto con éste, en su parte posterior se concibe un volumen de dos plantas, mientras que los otros dos edificios harán frente a la zona verde prevista (uno de once plantas con altura similar a la del edificio existente y otro de seis en forma de L).

(SERVIMEDIA)
18 Feb 2010
NLV/lmb