Cataluña. Rajoy: “Para legitimar una operación ilegal ni los escaños ni los votos”
- Reconoce que defenderá “una alternativa” a los soberanistas aunque no gobierne la lista más votada
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A-1-503694-1.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, rechazó este martes que “para legitimar una operación ilegal” no pueden valer “ni los escaños ni los votos” en las elecciones catalanas del próximo 27 de septiembre.
Rajoy realizó estas declaraciones en una entrevista en Onda Cero, recogida por Servimedia, en la que reconoció que la cita con las urnas de este domingo es "muy importante para todos".
“El dato esencial son los votos o escaños, pero ¿para qué? Para formar gobierno son los escaños, para legitimar una operación ilegal ni los escaños ni los votos”, defendió Rajoy para destacar que “la soberanía nacional es lo que decidan todos los españoles".
Rajoy alegó que, pese a las advertencias de los últimos días, la independencia de Cataluña es “una operación que no se va a producir” porque “no tiene ningún valor jurídico”. “Iríamos al Tribunal Constitucional (TC) y punto”, adelantó.
Advirtió de que lo único que puede producirse, en este sentido, es “continuar en un proceso de dudas”, “de incertidumbre” y “de no aprovechar la recuperación económica”. “Lo que se está prometiendo es una etapa de inestabilidad, de más tensión y de problemas”, avisó a los ciudadanos.
LISTA MÁS VOTADA
El jefe del Ejecutivo reconoció que, ante esta situación, en el caso de Cataluña el PPC haría lo posible porque haya una candidatura “alternativa” a la soberanista, aunque de esta forma no gobierne, como defiende el PP, la lista más votada. “Este supuesto lleva como programa la ruptura de las reglas de juego y liquida la Constitución”, justificó.
“Toda regla general, y es que gobierne la lista más votada, tiene su excepción”, admitió. Rajoy evitó entrar en si, en este caso, se trataría de “un pacto entre perdedores”. “Cada uno puede calificar las cosas como quiera pero hay que ir a lo importante”, reclamó para remarcar que defenderá “la unidad nacional”.
Rajoy, que lamentó que la sociedad catalana esté inmersa en una “desinformación absoluta”, se mostró partidario de “informar” porque, remarcó, la independencia no es “la panacea que cura todos los males”. Contestó así al ser preguntado por el hecho de que, si no se va a dar la independencia, la Seguridad Social advierta de que “dejaría en el aire el pago de las pensiones”.
"DEBATE MUY SALUDABLE"
A este respecto, el presidente del Gobierno justificó el debate que mañana miércoles celebrarán el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, y el número cinco de la lista de ‘Junts pel Sí’, Oriol Junqueras.
“Lo importante es lo que considere el director de campaña y ha dicho que le parece bien que se produzca el debate porque puede aportar cosas muy positivas”, reconoció Rajoy para afirmar que el ‘cara a cara’ entre ambos es “muy saludable”.
Preguntado por si García-Margallo le consultó personalmente por la conveniencia de participar en el debate, Rajoy aseguró que es con el director de campaña, Jordi Cornet, “con quien lo tiene que consultar”.
"Tiene la suficiente finura para saber lo que tiene que decir”, respondió al ser preguntado a si él aceptaría un debate con el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas.
Rajoy, que insistió en que es partidario de aprobar una nueva financiación autonómica en la próxima legislatura, reconoció que esta inquietud se la han trasladado los empresarios catalanes y, también, de otras comunidades autónomas. Rechazó, sin embargo, que los empresarios catalanes le plantearan la posibilidad de realizar una consulta con el amparo del Estado.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2015
IRG/pai