Cataluña. Chacón considera “absurdo” que Pedro Sánchez y Susana Díaz coincidan en campaña

- Asegura que la decisión del TC sobre la Agencia Tributaria catalana es “inoportuna” porque “alimenta el victimismo”

MADRID
SERVIMEDIA

La número uno de la lista del PSC por Barcelona a las próximas generales y secretaria de Relaciones Internacionales del PSOE, Carme Chacón, restó importancia este martes a que la presidenta de la Junta de Andalucía y líder de los socialistas andaluces, Susana Díaz, vaya a participar en la campaña de las elecciones catalanas y no vaya a coincidir con el líder del PSOE, Pedro Sánchez.

Chacón, en una entrevista en Televisión Española recogida por Servimedia, aseguró que sería “absurdo” que ambos dirigentes “estuvieran juntos” en un acto de partido porque sostiene que se trata de unos comicios catalanes y los dirigentes del PSOE acuden para animar al electorado hacia la propuesta del PSC. "Necesitamos a todos" y en "tan diversos y en tantos lugares como sea posible" aseveró Chacón tras restar importancia a la cuestión de que Díaz vaya a Cataluña, posiblemente, con ella y no coincida con el líder del PSOE. "Sería absurdo que Pedro y Susana estuvieran juntos", afirmó.

La ex ministra de Defensa reconoció que habla con la presidenta andaluza y que, al igual otros “muchos”, la ha llamado para pedirle que participe en campaña máxime porque sabía que “ella tenía ganas de venir” a Cataluña a la campaña tras su reincorporación por su permiso de maternidad.

Por otra parte, la dirigente socialista lamentó que, según algunas informaciones, parece que el ex presidente del Gobierno Felipe González va a reducir su presencia en la campaña. Chacón confesó que le constaba que iba a participar en dos actos por lo que le pidió que al menos lo haga en uno. A Felipe González “le necesitamos” porque es un “referente”, basta con ver “cómo se ponen los nacionalistas” con sus afirmaciones, señaló la dirigente socialista.

AGENCIA TRIBUTARIA

Por otra parte, Chacón valoró la decisión del Tribunal Constitucional de suspender cautelarmente un artículo de la Ley de la Agencia Tributaria catalana. Sostiene que aunque “todos sabíamos que era inconstitucional”, la decisión es “inoportuna, pese a que tenía que llegar”, porque “alimenta el victimismo”.

La dirigente socialista reconoció que se sabía que esta decisión se iba a producir porque cuando un Gobierno impugna una ley ante el TC, es “practicamente automático” que el Tribunal la tiene que suspender.

Sin embargo señaló que “lo más inteligente” era que la institución hubiera esperado para adoptar esta decisión por la situación política pero eso seria “esperar inteligencia” de algunas instituciones, y eso era “mucho que esperar”.

PLEBISCITO SON VOTOS

La dirigente socialista pidió a los políticos catalanes que abogan por la independencia, y en concreto al presidente Artur Mas, que sean “coherentes” porque si sostienen que las elecciones del 27-S son un “plebiscito, en un plebiscito sólo se gana en número de votos” y “no con mayorías nímias”.

Chacón aludía a que, según la última encuesta del CIS, las fuerzas independentistas obtendría mayoría absoluta en escaños mientras que en votos no alcanzarían dicha mayoría.

A este respecto, la dirigente catalana apuntó que para la elección del Defensor del Pueblo en Cataluña se requiere dos tercios del respaldo del Parlamento mientras que “para partir un país es bastante con 68 escaños. Esto es una tomadura de pelo”, señaló.

(SERVIMEDIA)
15 Sep 2015
MML/isp