EL 5% DE LAS PERSONAS QUE CONSUMEN ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES SUFREN PROBLEMAS GASTROINTESTINALES

MADRID
SERVIMEDIA

Entre el 5 y el 7 por ciento de los pacientes que toman analgésicos antiinflamatorios no esteroideos padecen problemas gastrointestinales, que pueden acabar en una úlcera gastroduodenal, según el profesor Manuel Díaz-Rubio, catedrático de Medicina Interna de la Universidad Complutense de Madrid y jefe dl Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Clínico San Carlos.

El consumo de estos fármacos es mayor entre la población anciana, ya que están indicados especialmente en el tratamiento de artritis y artrosis. El peligro, a juicio de los expertos, es que en muchas ocasiones estas personas los toman por automedicación, por una indicación errónea o de forma inconsciente, ya que algunos antigripales contienen analgésicos antiinfalmatorios.

Los efectos secundarios de estos fármacos pueden afectar a ls sistemas de coagulación y a los riñones, y provocan grandes alteraciones gastrointestinales, que pueden ser de tipo superficial (con pequeñas erosiones o sangrado de la mucosa gástrica y que afectan al 100 por ciento de las personas que consumen estos antiinflamatorios) y de tipo agudo, cuya incidencia es mayor que entre la población general.

El profesor Díaz-Rubio destacó los resultados de recientes investigaciones sobre la causa de la enfermedad ulcerosa y su posible relación con la bacteria "heliobacter pylori", presente en el 90 por ciento de los pacientes ulcerosos, y con el consumo de estos fármacos.

Uno de los mayores problemas de las úlceras es la frecuencia de la recaída. Según los datos que manejan los expertos, el 35 por ciento de los enfermos ulcerosos recaen y necesitan seguir una terapia de mantenimiento.

Unos 300 especialistas, que participarán en el simposio sobre tratamiento actual de las enfermedades digestivas, que se celebra hoy en Madrid, debatirán las novedades sobre e tratamiento de la patología, que "ofrece solución al 90 por ciento de los pacientes", dijo.

(SERVIMEDIA)
14 Abr 1994
EBJ