Cataluña. Lesmes dice que declarar la independencia sería “traspasar los límites de la honestidad democrática”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, aseguró hoy en el acto de apertura del Año Judicial que “la ley sólo desde la ley se cambia” y que “la ruptura unilateral de unos valores de convivencia, fraguados desde el consenso, supone traspasar los límites de la honestidad democrática, consustancia al Estado de Derecho”.
Lesmes se refería así, sin mencionarlo expresamente, al desafío soberanista que se plantea en Cataluña a poco más de dos semanas de las elecciones autonómicas planteadas por el Ejecutivo autonómico como un plebiscito sobre la independencia.
El rey Felipe VI preside este martes la ceremonia de apertura del Año Judicial, que se celebra en la sede del Tribunal Supremo, con la asistencia de Lesmes y la fiscal general del Estado, Consuelo Madrigal, que asiste por primera vez tras su nombramiento.
A la ceremonia asisten los cerca de 90 magistrados del Supremo, así como los fiscales, abogados del Estado y secretarios judiciales de dicho órgano; los vocales del CGPJ; el ministro de Justicia, Rafael Catalá; y los presidentes del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos; del Consejo de Estado, José Manuel Romay Beccaría; y del Tribunal de Cuentas, Ramón Álvarez de Miranda, entre otras autoridades.
También están presentes la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril; portavoces de los grupos parlamentarios en las Cortes Generales, los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia y el de la Audiencia Nacional.
Como ya ocurrió el pasado año, el pulso soberanista que se vive en Cataluña ha centrado una parte del discurso de Lesmes. El presidente del poder judicial insistió en que los jueces están obligados a garantizar que la ley sea respetada como “condición existencial de la propia democracia”.
“Al margen de la Ley no hay libertad, no hay democracia, sólo espejismo y, en definitiva, frustración. Desde esta perspectiva, la ruptura unilateral de unos valores de convivencia, fraguados por todos desde el consenso, supone traspasar los límites de la honestidad democrática, consustancial al Estado de Derecho”, afirmó.
(SERVIMEDIA)
08 Sep 2015
SGR/pai