La Guardia Civil desarticula en Canarias una red dedicada al robo en polígonos industriales y comercios

MADRID
SERVIMEDIA

La Guardia Civil ha detenido a tres personas, un albanés y dos españoles, en una operación desarrollada en las islas de Tenerife y La Palma, por pertenecer a un grupo criminal dedicado al robo en naves de polígonos industriales y establecimientos comerciales.

Según informó Interior, las investigaciones se iniciaron en el mes de julio del pasado año tras detectar la Guardia Civil un importante incremento de robos por el procedimiento del butrón en comercios y empresas de la provincia de Tenerife.

A través de diversas vías de investigación, las sospechas de la autoría se centraron sobre un grupo de personas afincadas en Santa Cruz de Tenerife, por lo que se estableció sobre ellas un dispositivo de vigilancia que facilitó la identificación de la totalidad de los miembros del grupo.

Días antes de llevar a cabo la acción delictiva, en horario diurno, los miembros de la organización estudiaban los sistemas de alarma, vías de acceso y huida o cualquier otro detalle de la zona donde iban a cometer el hecho delictivo.

Durante la noche, tras inutilizar los sistemas de alarma de sus objetivos, valiéndose de palanquetas, mazas, martillos percutores, etc., practicaban butrones en paredes o techos accediendo al interior de las empresas seleccionadas donde se apropiaban del dinero existente en las cajas de seguridad, máquinas registradoras, máquinas recreativas u otros objetos de valor.

Asimismo, forzaban las cajas fuertes de las empresas a las que accedían en el mismo lugar, empleando radiales u otras herramientas para perforarlas. Las que les presentaban mayor dificultad las trasladaban a zonas deshabitadas donde las violentaban empleando mejores medios.

Además, durante los robos, los autores destruían o se llevaban de las empresas los medios de grabación de imágenes que estaban instalados como medida de seguridad.

Los miembros de la organización salían de sus domicilios vestidos con prendas de uso normal y cotidiano para no llamar la atención, desplazándose a otros lugares, alejados de sus domicilios, donde poseían “zulos” que iban cambiando de localización casi diariamente, siempre cercanos a los lugares de comisión de los robos, en los que escondían ropas, linternas, transmisores, herramientas, pasamontañas, calzados y otros medios que empleaban en las acciones delictivas, dejando nuevamente todo el material en nuevos escondites cuando regresaban a sus domicilios.

Hasta el momento los investigadores imputan a los tres detenidos la comisión de 4 robos en la isla de Tenerife y 22 en la isla de La Palma, siendo destacable la alarma social creada en esta última, donde se detectaron por parte de este grupo al menos veinte robos con fuerza en un plazo de once días.

En los registros realizados en los domicilios de los detenidos, dos en Santa Cruz de Tenerife y uno en la isla de La Palma, han sido intervenidos, entre otras cosas, teléfonos móviles, dinero en efectivo, cámaras de videovigilancia o diversas herramientas como walkie talkies o transmisores.

(SERVIMEDIA)
07 Sep 2015
YBH/pai