Presupuestos. El Círculo de Empresarios dice que los PGE de 2016 son “correctos”, pero necesitan reformas
- Alertan de que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social podría agotarse en 2019 si se sigue utilizando
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Círculo de Empresarios considera que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016 diseñados por el Gobierno son “posibles”, “correctos” y “se ajustan a la realidad de la economía española”, aunque consideran necesario adoptar más reformas para consolidar la recuperación.
Así lo indicaron este jueves en rueda de prensa el presidente del Círculo, Javier Vega de Seoane; y el vicepresidente del mismo y responsable de su Comité de Economía y Presupuestos, Josep Piqué.
Según Piqué, las dos peculiaridades que presentan estos PGE con respecto a los de los últimos años es que se han presentado con “bastante antelación” para que estén aprobados antes de la disolución de las Cortes y que se enmarcan en un “contexto de claro crecimiento económico” tras muchos ejercicios de crisis.
En concreto, indicó que el consenso de los analistas apunta a que la economía española crecerá por encima del 3% este año, para concretar que podría superar esa tasa en una o dos décimas.
Los responsables de la organización presentaron el documento ‘PGE 2016: posibles, pero necesitamos más reformas para afianzar el crecimiento’, en el que proponen una serie de medidas para hacer frente a los principales retos de la economía española, entre los que se encuentran la reducción de la deuda, el déficit y el desempleo, que está en un nivel “insostenible”.
Entre las propuestas concretas, abogan por avanzar en la reforma de las administraciones públicas y externalizar actividades que puedan realizarse conjuntamente con el sector privado o reformular el modelo de remuneración de los empleados públicos, con el establecimiento de un elemento variable.
Apuestan también por profundizar en la reforma fiscal, intensificando la lucha contra el fraude, con el establecimiento de un tipo fijo del Impuesto de Sociedades del 20% y una rebaja de dos puntos de las cotizaciones sociales.
En materia tributaria, apuestan por medidas para reducir la presión fiscal sobre el trabajo y el ahorro, además de mejorar la conciencia fiscal de los contribuyentes. “Los que pagan impuestos pagan muchos impuestos, pero se pagan menos de los que se debieran”, dijo Piqué, quien defendió ensanchar las bases imponibles, recaudar más vía impuestos indirectos y que los niveles de ingresos sean como los de Alemania u otros países del entorno.
Por otra parte, consideran necesario reformar de manera estructural el sistema de pensiones, con el impulso de un modelo basado en un triple eje de reparto, capitalización obligatoria y capitalización voluntaria.
En este sentido, alertaron de la posibilidad de que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social se agote en 2019 si se mantiene el ritmo de utilización de recursos del mismo.
Dentro del mercado laboral, los empresarios proponen reducir a tres la tipología de los contratos, equiparar en 18 días por año trabajado las indemnizaciones por despido de los contratos temporales e indefinidos y reformular las políticas activas de empleo.
Preguntado por la idoneidad de la subida salarial del 1% para los funcionarios que recogen los PGE, el vicepresidente del Círculo señaló que tras años de esfuerzos es “razonable” que tengan “una cierta perspectiva de recuperación” de sus condiciones laborales.
SITUACIÓN POLÍTICA
Respecto al mapa político que podría salir de las próximas elecciones generales, Piqué dijo que el Círculo no entra en qué alianzas “pueden tranquilizar más o menos”, aunque quiso dejar claro que es “muy importante que los esfuerzos de consolidación prosigan y que las reformas estructurales también”.
Por su parte, Vega de Seoane se refirió a las denuncias de nuevos gobiernos municipales y autonómicos de que la deuda que se han encontrado no es legítima, para señalar que el concepto en sí mismo es un “disparate” y que si no se pagan las deudas “un país se va pique”.
Preguntados por la crisis migratoria, Piqué destacó la importancia de “ir a la raíz de esas causas”, “resolver los conflictos bélicos y ayudar a los procesos de crecimiento y de refuerzo institucional”.
Además, consideró que “la respuesta que está dando Europa no es suficiente” y que otros países tendrían que tomar una actitud similar a la de Alemania.
(SERVIMEDIA)
03 Sep 2015
BPP/man