Inmigración. Cruz Roja pide a la UE que acoja a los refugiados que llegan a su frontera
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja instó este miércoles a la Unión Europea a dar acogida a las personas refugiadas que llegan a su frontera y a garantizarles un entorno seguro, en coincidencia con la cumbre UE-Balcanes que hoy y mañana se celebra en Viena (Austria).
En un comunicado, Cruz Roja subrayó que las personas que huyen del conflicto, la inseguridad y la persecución tienen derecho a protección internacional. “Los países deben garantizar que las personas que migran puedan tener acceso a una asistencia humanitaria esencial”.
Según estimaciones de la ONU, el 90% de los migrantes que llegan a Grecia e Italia huyen de las guerras en siria, Iraq o Afganistán.
Decenas de miles de personas han tratado en 2015 de acceder a la Unión Europea a través de la ruta de los Balcanes Occidentales, que une Grecia, la Antigua República Yugoslava de Macedonia, Serbia y Hungría.
En las últimas semanas, el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja ha destinado 1 millón de euros de su Fondo de Ayuda para Desastres al trabajo de la organización en estos países afectados.
Las necesidades prioritarias son agua y alimentos, artículos de higiene, ropa, mantas, sacos de dormir, alojamiento temporal, servicios de salud básica, primeros auxilios, apoyo psicosocial y restablecimiento de lazos familiares.
Desde el pasado domingo, entre 5.000 y 7.000 personas han cruzado la frontera de Macedonia y Serbia, donde ya se habían habilitado campos de refugiados que en estos momentos atienden a los perfiles más vulnerables: menores de 18 años, personas discapacitadas y personas mayores de 60 años, entre otras.
(SERVIMEDIA)
26 Ago 2015
AGQ/pai