Los fisioterapeutas alertan de la publicidad engañosa de cursos que prometen trabajo en Sanidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de las Comunidades de Madrid, Navarra, País Vasco y Cataluña alertaron este lunes de la publicidad engañosa que anuncia cursos que prometen trabajo fijo en el ámbito de la sanidad, atrayendo así alumnos que se matriculan con este fin.
La advertencia se realizó a través del videoconsejo del mes de agosto de su campaña ‘12 meses, 12 consejos de salud’, según informa el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) en un comunicado, en el que recuerda que estos cursos no habilitan para ejercer ningún tipo de profesión sanitaria.
En este sentido, los fisioterapeutas aseguran que “aunque en España haya libertad de formación, esto no implica que tras recibir este tipo de cursos, los alumnos hayan adquirido las habilidades necesarias, ni las legales, para trabajar en el campo de la salud, ya que los verdaderos profesionales sanitarios están obligados a estudiar una carrera universitaria, que garantice y acredite unos conocimientos mínimos, que más tarde se complementan con otro tipo de formación continua”.
CONSEJOS PARA PACIENTES
En cuanto a los pacientes, el Cpfcm recomienda que para evitar caer en manos de personas no cualificadas que puedan empeorar una lesión, o incluso generar nuevos problemas, se debe exigir que quien trate a una persona sea un profesional sanitario acreditado.
Así, para ayudar al ciudadano a identificar a los verdaderos profesionales de la Comunidad de Madrid, el Colegio de la región ha incluido en su página web un listado de todos los fisioterapeutas de la Comunidad.
Por otra parte, los fisioterapeutas lamentan la “falta de control” que a su juicio existe en materia de terapias alternativas o en la naturopatía, lo que hace que haya locales que realizan tareas de este tipo sin que exista ninguna notificación oficial al respecto, lo que desampara a los pacientes que acuden a utilizar estos servicios.
En esta línea, el Cpfcm informa de que en 2014 ha gestionado un total de 113 denuncias en relación al intrusismo y la competencia desleal que realizan estas personas sin titulación habilitante, que fueron de su conocimiento a través de múltiples quejas de ciudadanos. Sin embargo, “según la legislación actual, con estas denuncias se solicita una inspección por parte de la Dirección General de Ordenación e Inspección, que si lo considera oportuno, solicita la retirada de la publicidad, pero no el cese de la actividad”, explican los fisioterapeutas.
Por este motivo, el Cpfcm reclama a la Administración la creación de una regulación legislativa específica que controle este tipo de actividades y proteja al ciudadano, “que por desconocimiento o confusión, se somete a las manos de estos falsos profesionales”, zanja el Colegio Profesional.
(SERVIMEDIA)
17 Ago 2015
DMM/man