Banco Santander ganó 3.426 millones en el primer semestre, un 24,3% más
- En España el beneficio suma 771 millones (+50%) y la morosidad baja al 6,91%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Banco Santander obtuvo durante el primer semestre del ejercicio un beneficio atribuido de 3.426 millones de euros, lo que muestra un avance del 24,3% con respecto a los 2.756 millones del mismo período del ejercicio 2014.
Según comunicó la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los diez mercados principales en los que opera el grupo presentan crecimiento en su beneficio y es "especialmente significativo" el aumento en España (+50% tras ganar 771 millones y reducir un 37% las dotaciones), Reino Unido (+33%) y Brasil (+33%).
Para la presidenta de Banco Santander, Ana Botín, los resultados del primer semestre ponen de manifiesto la "solidez y recurrencia" del modelo Santander. "El beneficio crece en los diez principales países donde trabajamos. La rentabilidad, la excelencia operativa y la calidad del crédito también mejoran", puntualizó.
Los ingresos de Banco Santander crecieron un 12% en el primer semestre y los costes un 11%, lo que permitió que el margen neto crezca un 13%, hasta los 12.256 millones de euros.
Según la entidad, el incremento del margen neto, unido al descenso de las provisiones para insolvencias en un 5%, permiten la mejora del beneficio atribuido del semestre. Además, dicho importe no incluye los 835 millones de euros procedentes de la reversión de pasivos fiscales en Brasil que permiten reforzar los ratios de capital.
El 41% del beneficio de Banco Santander tiene su origen en economías en desarrollo (Latinoamérica y Polonia) y el 59% restante en las maduras. Por países, la mayor aportación corresponde a Reino Unido (21%), seguido de Brasil (20%), España (16%), EEUU (9%), México (7%), Chile (5%), Polonia y Argentina (4% cada uno) y Portugal (2%). Mientras, Santander Consumer Finance aporta un 10% al beneficio total.
Al cierre de junio, Banco Santander contaba con unos activos totales de 1.339.376 millones de euros, lo que supone un 13% más que en junio de 2014. Además, la concesión de créditos crece un 13% y la captación de recursos (depósitos y fondos de inversión), un 12%.
MÁS CRÉDITO
La entidad contaba al cierre del semestre con una saldo de crédito de 826.707 millones de euros, con un crecimiento interanual del 13%. Además, durante el primer semestre el crédito ha crecido en 65.000 millones y los recursos de clientes en 51.000 millones.
En España, el conjunto de la cartera de créditos asciende a 161.357 millones de euros, prácticamente el mismo importe que al cierre de junio de 2014, si se descuentan las adquisiciones temporales de activos. La nueva producción de financiación a empresas crece un 17% y un 33% a particulares, con las hipotecas aumentando a ritmos del 29%.
Los datos muestran también que durante el primer semestre la entidad ha facilitado 6.218 millones de euros en financiación a pymes y microempresas, lo que supone un 28% de aumento.
En los otros dos mercados principales de la entidad (Reino Unido y Brasil), el crédito creció en un 18% y un 16% durante el primer semestre, respectivamente.
Además, las entradas netas de morosos se han situado en 1.315 millones de euros en el segundo trimestre de este año, prácticamente la mitad de las que se producían trimestralmente de media el año pasado.
Con ello, la tasa de mora del grupo ha pasado del 5,45% que registraba al cierre de junio de 2014, hasta el 4,64%. En el caso de España, la morosidad continúa en descenso y pasa del 7,59% de hace un año al 6,91%.
Por el lado de los recursos, el conjunto de los depósitos y fondos de inversión sumaba al cierre del semestre 823.482 millones, con un crecimiento del 12% (8% sin efecto de tipo de cambio). Así, durante el primer semestre los clientes han incrementado en 51.000 millones de euros sus recursos.
Por su parte, los depósitos alcanzan los 687.900 millones y los fondos de inversión 135.582 millones, con aumentos en interanual del 11% y del 13%, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
30 Jul 2015
GFM/caa