España cede al Eurocuerpo el mando de la misión europea en Mali

MADRID
SERVIMEDIA

España cedió este martes al Eurocuerpo el mando de la misión europea en Mali (EUTM-Mali) de adiestramiento de las tropas locales frente al yihadismo en una ceremonia en la que estuvo presenta el ministro de Defensa, Pedro Morenés.

Según informó Defensa, Morenés estuvo acompañado por el jefe de Estado Mayor de la Defensa (jemad), almirante general Fernando García Sánchez, el ministro de Defensa de Mali, Houbert Coulibaly, la ministra de Defensa alemana, Ursula von der Leyen, el ministro de Defensa y Deportes de Austria, Gerald Klug, y el presidente del Comité Militar de la UE, general Patrick de Rousiers, entre otras autoridades.

Tras nueve meses al frente de la misión, el general español Alfonso García-Vaquero cedió el mando al general alemán Franz Xaver Pfrengle, jefe de Estado Mayor del Eurocuerpo. Antes de Mali, el Eurocuerpo se había desplegado en Bosnia, Kosovo y Afganistán.

García-Vaquero asumió la jefatura de la misión el pasado día 24 de octubre, de manos del general francés Marc Rudkiewicz.

Durante su discurso, García-Vaquero destacó la coordinación internacional en el desempeño de la misión, así como la “dificultad” y el “gran reto” que supone la misma.

Durante su mandato, se han adiestrado 1.200 militares malienses y otros 800 han sido reentrenados.

Al término del acto, Morenés subrayó la profesionalidad de las tropas españolas e insistió en que su tarea es fundamental para la estabilidad del país africano y para la seguridad de los españoles.

“La seguridad de España empieza aquí o, incluso, más lejos: allí donde nuestros sistemas de vida se pueden poner en tela de juicio”, concluyó.

La Misión Europea de Entrenamiento en Malí se puso en marcha en febrero de 2013 con la finalidad de ayudar a mejorar la capacidad militar de las fuerzas armadas del país africano y para poder garantizar su seguridad y soberanía.

Esta misión es parte del enfoque integral de la Política Común de Seguridad y Defensa de la Unión Europea para hacer frente a la situación en Malí y en el Sahel. En la actualidad, la misión cuenta con 541 militares de 25 naciones (23 de ellas son europeas), en la que España ha sido el principal contribuyente con una participación de 163 efectivos.

Tras el relevo, el contingente español volverá a ser de 110 militares, desplegados en Bamako y Koulikoro, pasando a ser el segundo contribuyente sólo superado por Alemania. La participación del Eurocuerpo en esta misión proporcionará una mayor visibilidad como herramienta al servicio de la Política Común de Seguridad y Defensa de la Unión Europea.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 2015
MST/gfm