Madrid. Cifuentes responde a preguntas sobre Telemadrid, empleo y privatizaciones sanitarias en el primer pleno ordinario de la Asamblea
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, respondió hoy a preguntas de la oposición y de su partido, en el primer pleno ordinario del Parlamento regional de esta X Legislatura, relacionadas con Telemadrid, empleo, privatizaciones sanitarias y apertura de comedores escolares.
El portavoz de Podemos, José Manuel López, que se interesó por el futuro de Telemadrid, denunció que el canal autonómico está “politizado, tiene una deuda enorme y ha sufrido un ERE”.
Tras indicar que Telemadrid tiene una audiencia en torno al 4%, la más baja de todas las televisiones, agregó que se ha adjudicado un contrato a Telefónica por 380.000 euros para la compra de material de informática y está convocado otro concurso por un importe máximo de 432.000 euros (más IVA) anuales para la renovación de “los servicios de telefonía fija, servicios de telefonía y datos móvil, servicios de Internet y los servicios de seguridad y mantenimiento de infraestructura LAN”.
Cifuentes aseguró que no ejercerá mecanismos de control sobre el Consejo de Administración de RTVM, que está en funciones, y reconoció que “Telemadrid tiene problemas que tenemos que resolver entre todos”.
Aseguro que no tiene intención de imponer “consignas ni pautas concretas” en el canal autonómico.
El portavoz adjunto de Ciudadanos, César Zafra, que preguntó por unas declaraciones del consejero de Sanidad, Jesús Sánchez, en las que afirmaba que “si un gerente no es capaz habrá que buscar una gestión privada”, señaló que su formación “no va a permitir ni una sola privatización en el sector sanitario”.
“Entendemos que todavía haya cierta descoordinación en su Gobierno, pero tras ocho años de mala gestión sanitaria no se puede seguir pensando en privatizar todo”, manifestó.
Cifuentes respondió al diputado de Ciudadanos señalando que los madrileños “no tienen que tener ninguna incertidumbre, porque no se va a privatizar ningún hospital ni centro sanitario”.
El portavoz socialista, Ángel Gabilondo, que se interesó por las medidas del Gobierno regional para combatir la desigualdad y fomentar la creación de empleo, denunció que hay 400.000 madrileños que llevan más de un año buscando empleo y 250.000 ciudadanos que tienen un puesto de trabajo pero viven en situación de pobreza.
Cifuentes explicó que está en contacto con representantes sindicales y de la patronal para elaborar un Plan de Empleo e informó de que el porcentaje de personas riesgo de pobreza se ha reducido en los últimos años, pasando del 11,2% en 2008 al 10,5% en 2013. Asimismo, destacó que la tasa de paro en Madrid, el 17%, es inferior a la media estatal.
Por último, el diputado popular Luis Peral se interesó por la apertura de comedores escolares en vacaciones.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 2015
SMO/caa