Incendios. Expertos ven más rentable invertir en prevención que en extinción
- En un encuentro informativo organizado por Servimedia-Comunicación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de la Asociación Nacional de Bomberos Forestales (ANBF), Íñigo Hernández, defendió este miércoles que incrementar la inversión en materia de prevención de incendios sería más “eficaz” y “barato” que invertir en su extinción, por lo que, junto a otros representantes de diversas organizaciones sociales y profesionales especializadas en la lucha contra los fuegos, pidió a las administraciones un mayor esfuerzo para conseguir reducir este problema que afecta a España cada verano.
Hernández hizo estas declaraciones en un encuentro informativo organizado por Servimedia-Comunicación sobre el problema de los incendios y la reforma de la Ley de Montes aprobada definitivamente por el Congreso de los diputados la pasada semana con varias enmiendas de la oposición.
En el acto, además de Íñigo Hernández participaron Marcos García Rey, miembro de la Fundación Civio; Ricardo Vélez, vocal del Colegio de Ingenieros de Montes; Miguel Higueras, secretario general del Sindicato de Agentes Forestales en Madrid; Diana Colomina, coordinadora de restauración forestal de WWF; Laura Seara, portavoz adjunta del PSOE en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso, y la portavoz en esta misma comisión del PP, María Teresa de Lara.
El portavoz de la ANBF advirtió de que contra los incendios se debe luchar todo el año y no sólo en verano, porque además, si se evita que se den las condiciones para que se generen grandes fuegos, será mucho más fácil su extinción. Por ello, lamentó que los bomberos no tengan todavía el reconocimiento social y administrativo en comparación con el trabajo que realizan, y denunció que muchos de estos profesionales no trabajan en condiciones adecuadas, puesto que en algunas regiones se les contrata con carácter temporal, y además, en Andalucía, según denunció, se llama del paro a gente que no tiene formación suficiente.
Por su parte, el secretario general del Sindicato de Agentes Forestales en Madrid cargó contra la reforma de la Ley de Montes y advirtió de que con ella se va a perjudicar la investigación sobre las causas de los incendios, puesto que, a su juicio, equipara el trabajo de estos profesionales al de la Policía y la Guardia Civil, y además, sólo podrán trabajar en la primera parte de la investigación cuando se produzca un incendio.
”El mejor modo de prevenir es conocer las causas de los incendios y así poder evitarlas”, añadió Miguel Higueras, que criticó que “la filosofía de esta ley ha sido dificultar el trabajo de los funcionarios que investigan estos delitos”.
‘ESPAÑA EN LLAMAS’
Durante el encuentro informativo se analizó también el informe ‘España en llamas’ realizado por la Fundación Civio, en el que se pone de relieve que el 55% de los incendios entre 2001 y 2013 se iniciaron de forma intencionada, cifra que por ejemplo en Galicia se eleva hasta el 80%.
Además, la coordinadora de restauración forestal de WWF avisó de que pese a los avances de los últimos años, “estamos muy lejos de ganarle la batalla a los incendios”. En esta línea, explicó que este año se ha incrementado la dimensión de muchos incendios en lo que a la cantidad de hectáreas quemadas se refiere.
Por ello, abogó por incrementar la inversión en prevención y señaló que en España se está yendo en la actualidad en dirección contraria, dado que en algunas administraciones se ha reducido esta partida hasta en un 70% entre 2011 y 2013 con respecto a los años comprendidos entre 2008 y 2010.
Eso sí, pese a las críticas al texto aprobado en el Congreso y a las políticas llevadas a cabo en estos últimos años, todos los participantes aseguraron que la Ley de Montes ha mejorado durante su tramitación parlamentaria gracias a las enmiendas introducidas.
De esta forma, la portavoz del PP en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso destacó que el texto facilitará que se implanten sistemas de gestión en los montes españoles, puesto que hasta el momento únicamente lo tiene el 13% del total. A su juicio, este punto será positivo para dar más posibilidades de desarrollo a las zonas rurales y para luchar en mejores condiciones contra los incendios.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 2015
DMM/caa