Educación podría convocar a las CCAA en agosto para analizar la aplicación de la Lomce

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, afirmó este martes que confía en “poder convocar la conferencia sectorial del ramo” que le demandan las Comunidades Autónomas en el mes de agosto. Tras los comicios del 24 de mayo, un total de 12 regiones han solicitado al Ministerio convocar esta reunión y paralizar el calendario de aplicación de la Lomce el curso que viene.

Méndez de Vigo realizó este anuncio en su primera comparecencia ante la Comisión de Educación y Deporte del Congreso, donde explicó que de momento está manteniendo encuentros de forma individual con cada consejero.

Ya lo ha hecho con Aragón y Cataluña, y cuando escuche todas las propuestas podrá presentar una solución a la citada conferencia sectorial.

Seún Méndez de Vigo, la Lomce es una ley que se ha aprobado, con un calendario aprobado y que “por tanto debe cumplirse”. Además, prosiguió, esto garantiza “certidumbre” a familias, profesores y centros.

Ahora bien, “estoy dispuesto a hablar con todos y a escuchar” de cara a su implantación.

También subrayó que esta norma busca reducir las tasas de abandono escolar con la FP Básica y el adelanto de los itinerarios académicos de 4º de ESO, y mejorar el rendimiento a través de las evaluaciones externas.

Por su parte, el portavoz de educación del PSOE, Mario Bedera, exigió al nuevo ministro paralizar el calendario de aplicación de la norma, que aunque está incluido en la ley, es perfectamente posible. “Sé que no podrá derogarla, pero esto sí depende de usted”, destacó.

Según Bedera, el Gobierno “incluyó el calendario en la ley y aceleró su implantación” para impedir que un nuevo ejecutivo la derogue.

En la actualidad, solo dos comunidades han declarado que la aplicarán este curso, Madrid y Castilla y León, y esta última con reticencias.

“Algunas Comunidades no tienen listos sus currículos, otras combinan libros LOE y temarios Lomce y otras justo al revés”.

Ello da prueba de la “improvisación y las prisas” con que se ha hecho esta ley.

Con todo, Bedera reconoció “el cambio de talante” del nuevo ministro, que en unas pocas semanas ha mostrado mucha más disposición al diálogo que su antecesor, José Ignacio Wert. Si promete diálogo, “nosotros le corresponderemos con lealtad institucional”, destacó.

(SERVIMEDIA)
21 Jul 2015
AGQ/gfm