Grecia. Díez pide un plan de solidaridad porque el acuerdo deja a Grecia "de momento" en el euro, pero sitúa "fuera a los griegos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de UPyD en el Congreso de los Diputados, Rosa Díez, insistió este miércoles en reclamar “un plan de solidaridad activa” de la Comisión Europea con Grecia, porque el acuerdo “deja a Grecia de momento dentro del euro”, pero sitúa a los griegos “fuera de Europa”.
Díez se expresó así en el debate celebrado en la Cámara Baja en el que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, informó sobre el Consejo Europeo de los días 25 y 26 de junio, que analizó principalmente la crisis griega.
“El acuerdo deja a Grecia, de momento, dentro del euro, pero a sus ciudadanos fuera de Europa y, en el medio plazo, ambos estarán fuera”, advirtió Díez, para preguntarse “a quién le beneficia esta agonía”. “Sería una catástrofe”, reconoció.
Como hiciera el martes, Díez reclamó “un fondo o mecanismo de solidaridad con Grecia” para favorecer desde la Comisión Europea la asistencia social a los colectivos más afectados por la crisis, como son la infancia, los jóvenes en paro o las familias sin recursos.
A este respecto, la portavoz de UPyD en el Congreso avisó de que la cuantía del tercer rescate es “insuficiente” y de que “las exigencias no se cumplirán”, de manera que “el programa se revisará y se suspenderá”. “Se repetirán los errores del pasado”, apuntó.
“Lo siguiente será un nuevo episodio del ‘Grexit’, mientras sufrirán más los ciudadanos y los servicios públicos serán más desmantelados”, subrayó, para insistir en que “no es un asunto griego”, sino que se trata “de un asunto europeo”.
SALUDA QUE SE SOMETA AL CONGRESO
A este respecto, Díez saludó “positivamente” que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunciara su intención de someter al Congreso de los Diputados “un debate sobre las consecuencias del rescate griego” para España. “Ojalá se hubiera producido antes”, dijo, para apuntar que UPyD lo había pedido.
“Algo es mejor que nada, vendrá ‘a posteriori’ para ver cuáles son las consecuencias”, aseguró. Reconoció, en este sentido, que también le hubiera gustado debatir el rescate español, como también dijo el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.
Con todo, la portavoz de UPyD criticó que el referéndum fue “un error” porque el primer ministro griego, Alexis Tsipras, lo planteó “como un plebiscito nacionalista y no nacional”. “Es la teoría del estúpido: hacer daño a todo el mundo y fastidiarse a sí mismo”, reprochó.
A este respecto, lamentó que “todos los países han hecho política nacional”. “El acuerdo no es supranacional, es intergubernamental, todos han pensado cómo lo explican en su país y ha habido un nacionalismo de país”, remarcó, para requerir “más Europa y menos países europeos”.
En cuanto al resto de asuntos tratados en el Consejo Europeo, Díez lamentó que lo analizado fue “más de lo mismo”, porque aseguró que la política común de seguridad y defensa es “todavía poco europea”.
Además, criticó la “falta de vigor y actuación política” en materia migratoria y que se volvió a “hablar” sin concretar de la necesidad de una unión económica, política y fiscal.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 2015
IRG/caa