Grecia. Podemos descarta que España necesite una reestructuración de su deuda
- Aboga por una reestructuración de la deuda hipotecaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Podemos señaló este martes que España no necesita en estos momentos una reestructuración de la deuda pública del mismo modo que se está pidiendo en Grecia, sino más bien una reestructuración de la deuda hipotecaria de las familias, seguiendo el modelo de Islandia.
El secretario de Economía de Podemos, Nacho Álvarez, se expresó en estos términos en rueda de prensa en Madrid tras la reunión del Consejo de Coordinación del partido. Subrayó que Podemos y Syriza tienen “orientaciones distintas”, por lo que “España no es Grecia”, ya que tienen “situaciones económicas muy distintas” que “exigen estrategias distintas”.
En este sentido, señaló que “los sinsabores” del acuerdo al que llegó este lunes Grecia con el Eurogrupo “no ponen en evidencia el fracaso de las propuestas de Podemos, sino de la posibilidad de que Europa puede ser algo distinto”.
“No es un acuerdo bueno, aunque obviamente supone estabilidad financiera durante tres años. Contempla un plan de inversiones, pero no es el acuerdo que Grecia necesitaría. El trasfondo de la negociación pasa por quebrar el gobierno griego e impugnar la mayoría social de las urnas, lo que supone de facto dar una patada hacia delante al problema griego”, indicó Álvarez.
Sobre esto, agregó, tienen parte de responsabilidad la canciller alemana, Angela Merkel, y el Partido Socialista europeo. A su parecer, este último ha “remado” en una dirección “que ha puesto entre las cuerdas” el gobierno de Tsipras.
“El diseño incorrecto de la zona euro se mantiene”, denunció, para asegurar que la reestructuración de la deuda que plantea Grecia no ha de realizarse en estos momentos en España, ya que más bien se necesitaría “una reestructuración de la deuda vinculada a la deuda hipotecaria”, como se está llevando a cabo en Islandia.
(SERVIMEDIA)
14 Jul 2015
LDS/gja