Una feria internacional convoca al sector religioso a hacer ‘networking’ en Santiago de Compostela

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Santiago de Compostela acoge del 14 al 17 de julio la segunda edición de la Feria internacional del sector religioso y cultural ‘Apostolus’, una cita que permitirá al clero, cofradías, profesionales del sector religioso y cultural y público en general practicar el ‘networking’ y conocer productos de alta calidad y novedades del sector.
El encuentro, que tendrá lugar en el Monasterio de San Martín Pinario, junto a la fachada norte de la catedral, se celebra de forma paralela a las festividades grandes de la ciudad y a la asistencia de peregrinos de más de 170 países que acuden a abrazar al apóstol en torno a cada 25 de julio.
Por ello, los organizadores esperan superar los 4.300 visitantes que en la pasada edición conocieron las últimas tendencias del sector, y consideran que "‘Apostolus’ ya ha demostrado ser no solo una importante oportunidad de negocio sino también de 'networking', impulsando la creación de sinergias y la exportación a otros países". En la de 2015 se ampliará el espacio expositivo en el Monasterio de San Martín Pinario, que acogerá nuevamente la Feria en el casco histórico de Santiago, frente a la fachada norte de la catedral.
La treintena de expositores que participan en la cita, procedentes de diversas provincias españolas e, incluso, de Portugal, Polonia e Italia, mostrarán sus catálogos de bancos y ambones para iglesias, panes eucarísticos sin gluten, vajillas para misa y novedosos sistemas de relojería, campanas, megafonía y calefacción para templos. No faltarán productos y servicios clásicos como figuras de arte sacro, albas y casullas en seda y restauradores y artesanos de ‘beatos’ en pergamino.
(SERVIMEDIA)
11 Jul 2015
AHP/gja