Medio centenar de pesqueros españoles podrán regresar a Maurritania antes de que concluya 2015

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio De Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente destacó este viernes que el nuevo protocolo de pesca entre España y Mauritania permitirá regresar al caladero, antes de final de año, a los más de 50 buques españoles que venían faenando allí hasta 2014, una vez que concluya todo el proceso de ratificación.

En un comunicado, agricultura explica que las mejoras obtenidas con respecto al anterior protocolo beneficiarán a la flota de marisco, ya que se ha recuperado una de las dos zonas de pesca que se cerraron en el anterior protocolo. Asimismo, ante el buen estado de los recursos marisqueros, ambas partes han decidido eliminar los paros biológicos para esta modalidad, lo que va a permitir a la flota faenar todo el año.

Respecto a las flotas de arrastre de merluza negra y de palangre de fondo para especies distintas de la merluza, las posibilidades han aumentado hasta 6.000 y 3.000 toneladas, respectivamente, lo que permitirá incrementar el número de buques.

Además, tal y como solicitaba el sector pesquero, se ha eliminado la medida de alejamiento de la costa para ambas flotas que estaba prevista durante los paros biológicos para el pulpo al no afectar su actividad a esta especie. Ello les va a permitir continuar todo el año con su actividad en la zona tradicional más productiva.

Por lo que se refiere a la pesca de atún, el nuevo protocolo permite retornar a la flota de especies altamente migratorias a uno de los mejores caladeros del Atlántico, con condiciones similares a las de otros acuerdos, al haberse armonizado las medidas de control y acceso en este nuevo protocolo con las de los demás acuerdos atuneros.

La Comisión Europea va a pagar 55 millones de euros anuales, frente a los 67 millones que pagó por el convenio anterior. Adicionalmente, el protocolo contempla una ayuda para el desarrollo del sector pesquero mauritano por valor de 4 millones anuales.

Este nuevo protocolo, con una duración de cuatro años en lugar de dos, va a dar una estabilidad a la flota que venía faenando al amparo del mismo, al tiempo que viene a completar la red de acuerdos pesqueros renovados durante la legislatura, entre los que destacan los de Marruecos, Senegal y Guinea Bissau.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2015
JBM/gja