Haití. España condona la deuda a Haití, valorada en 28 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, anunció hoy que España está ultimando los trámites para condonar la deuda que tiene contraída Haití, valorada, según puntualizaron a Servimedia fuentes diplomáticas, en cerca de 28 millones de euros. Por su parte, la ministra de Defensa, Carme Chacón, cifró en 18,8 millones el coste de las dos misiones militares enviadas a la república caribeña.
Así lo dijo el ministro durante su comparecencia en el Pleno del Congreso de los Diputados para explicar los trabajos de ayuda al pueblo haitiano y pedir la ratificación del envío de los efectivos decididos por Consejo de Ministros, junto con la titular de Defensa, Carme Chacón.
Respecto a la deuda, Moratinos afirmó que "estamos en proceso de finalizar los trámites para condonarla definitivamente, pero la decisión política ya se anunció en el mes de junio". "Lógicamente, políticamente, éticamente, solidariamente, España va a condonar su deuda con Haití".
Además, el jefe de la diplomacia española adelantó que en la futura conferencia internacional sobre Haití, prevista para el mes de abril, pedirá a la comunidad internacional que responda "de manera unánime" en la condonación de la deuda que pueda tener Haití con cada país.
AYUDA MILITAR
En su turno, la ministra de Defensa anunció que los 450 militares que forman la Agrupación Hispaniola enviada a Haití permanecerán en la zona por "un máximo de tres meses", en concreto, hasta el 4 de mayo.
Indicó que las dos misiones militares enviadas, la que está en activo con los 450 militares y la ya finalizada de la UME, han costado cerca de 18,8 millones de euros. En concreto, 550.000 euros la de la UME y 18,2 millones la Hispaniola. El buque "Castilla", con 450 militares y 23 guardias civiles, partió de Rota (Cádiz) el pasado 22 de enero y llegó el 4 de febrero a Haití.
En los seis días desde que llegó el "Castilla", explicó, los sanitarios han atendido a más de 350 personas, dos de las cuales requirieron intervención quirúrgica, y los ingenieros zapadores han desescombrado 3.000 metros cuadrados.
Además, dijo que "la colaboración de las Fuerzas Armadas ha sido clave para organizar las iniciativas de la sociedad civil y organismos gubernamentales. Desde Torrejón han tenido lugar 14 vuelos hasta ahora, 8 militares y 6 civiles, que han transportado 144 toneladas de material médico, sanitario y de ayuda humanitaria".
APOYO DE LOS PARTIDOS
En la comparecencia, el Gobierno obtuvo el apoyo de la mayoría de la Cámara a las dos misiones, salvo el de los diputados de ERC-IU-ICV y del BNG, que se abstuvieron en la votación para autorizar el envío de estos miembros de las Fuerzas Armadas.
En el turno de intervenciones, desde el Grupo Parlamentario Popular el diputado Gustavo de Arístegui ofreció todo su apoyo al Gobierno en estas acciones y expresó su solidaridad y respaldo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, militares y cooperantes, que han trabajo tras el terremoto.
De Arístegui aprovechó para criticar al Gobierno por no comparecer en el Congreso para hablar sobre Afganistán y sí hacerlo para otras acciones, como la intervención militar en Haití.
Asimismo, la diputada del PP Beatriz Rodríguez-Salmones señaló que la respuesta de la UE, atendiendo a que España ostenta la Presidencia de turno, ha sido "débil" y opinó que la misión militar requiere "mayor permanencia" de la prevista.
Desde CiU, su portavoz en Defensa y Exteriores, Jordi Xuclá, pidió al Gobierno que se condone la deuda que Haití tiene con España y que se extienda esta medida a todos los países europeos. Xuclá dijo que esta operación ha sido "una de las mejores contribuciones del Ejército en sus misiones internacionales".
El diputado del PNV Joseba Beloki avaló la actuación del Ejecutivo español en este "desastre sin paliativos" en un país donde miles de personas son "monstruosamente pobres, como monstruosamente fue el terremoto".
Gaspar Llamazares, diputado de Izquierda Unida, se sumó al llamamiento de CiU y pidió que se condone la deuda a Haití. También indicó que hay que vigilar las ayudas para no actuar con paternalismo.
MILITARIZACIÓN
Desde ERC, Joan Tardá reclamó también la condonación de la deuda y afirmó que, pese a que no se oponen a la ayuda enviada, rechazan la "militarización de la ayuda humanitaria".
Desde el Grupo Mixto, la diputada del BNG Olaia Fernández apoyó todas las medidas para ayudar al pueblo haitiano, si bien consideró que ha habido un "desmedido despliegue militar". La diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas, pidió a la UE "que espabile" y "siga el trabajo de España".
Rosa Díez, de UPyD, que también pidió que se condone la deuda, alabó las actuaciones, aunque criticó que la "imagen transmitida" no es la "imagen real" en Haití, lo que ha provocado que algunos cooperantes se vieran retenidos a la hora de actuar, ante la sensación de inseguridad.
Carlos Salvador, de Unión del Pueblo Navarro, manifestó que el pueblo español, instituciones y ciudadanos ha "respondido con determinación y generosidad". "Por encima de diferencias internas, nos podemos poner de acuerdo cuando el fin lo merece", agregó.
La diputada Uxúe Barkos, de Nafarroa Bai, reclamó también que se condone la deuda y que España, en calidad de presidenta de turno de la UE, presione para que todos los países europeos se sumen, ya que es la "mejor herramienta" para ayudar a Haití.
En último lugar, el portavoz socialista Jesús Cuadrado dijo que las medidas adoptadas se encaminan a que el "compromiso con Haití continúe" y se fortalezca la capacidad del pueblo haitiano para organizar su propio futuro. "No le hemos fallado al pueblo haitiano", sentenció.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 2010
MML/caa