Discapacidad. HopToys, Eneso y Cuiddo ceden productos de apoyo tecnológico a Cocemfe

-- Para su Banco de Productos de Apoyo para alumnos con necesidades educativas especiales por motivos de discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

Neso y Cuiddo, empresas de productos de apoyo para personas con discapacidad y dependientes, y Hoptoys, compañía especializada en juguetes adaptados para niños con discapacidad, colaboran con el Banco de Productos de Apoyo desarrollado por Cocemfe dentro del proyecto educativo ‘Apoyo a alumnos con necesidades educativas por motivos de discapacidad’.

Según informó este miércoles la Confederación Española de Organizaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, el proyecto, que comenzó en enero de 2015, pretende favorecer y mejorar la autonomía personal y el aprendizaje del alumnado con necesidades educativas especiales derivadas de la discapacidad, mediante la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación.

La entidad señaló también que durante estos meses se ha detectado una “importante carencia” de material adaptado en los centros educativos y que por ello ha desarrollado el Banco de Productos de Apoyo, donde todas las empresas o particulares interesados, pueden donar tecnologías.

Hoptoys, Eneso y Cuiddo han donado diversos materiales como ratones adaptados, pulsadores de diferentes tamaños, teclados, adaptadores, alfabetos, dominós y tarjetas táctiles entre otros.

Este material adaptado lo utilizarán los técnicos del proyecto ‘Apoyo a alumnos con necesidades educativas por motivos de discapacidad’ para el soporte y formación de los más de 200 niños con discapacidad, de 40 centros educativos de las doce provincias españolas que participan en él.

Los interesados en ceder o donar productos tecnológicos de apoyo a este banco pueden hacerlo a través de la web ‘www.discedo.es’ o de la página de Facebook ‘https://www.facebook.com/discedo’.

El proyecto ‘Apoyo a alumnos con necesidades educativas por motivos de discapacidad’ está financiado a través del 0,7% del IRPF del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y por tanto se desarrolla gracias a la solidaridad de los contribuyentes que cada año marcan en su declaración de la renta la casilla de actividades de interés general consideradas de interés social.

(SERVIMEDIA)
08 Jul 2015
IGA/gja