La nuclear produjo el 20,5% de la electricidad en 2014 y el 33,4% de la energía sin emisiones

- Los reactores nucleares ocuparon el primer puesto en generación eléctrica

MADRID
SERVIMEDIA

La energía nuclear aportó en España el 20,48% de la electricidad en 2014, por lo que lideró la generación eléctrica, al tiempo que produjo el 33,41% de la electricidad libre de emisiones contaminantes generada en todo el año.

Así consta en el informe ‘Resultados Nucleares de 2014 y Perspectivas para 2015’, publicado este martes por Foro de la Industria Nuclear Española, que muestra cómo la nuclear, con una potencia instalada de 7.864,7 megavatios (MW), el 7,27% del total, fue la fuente que más electricidad generó y la que más horas operó el año pasado.

De esta forma, la producción eléctrica bruta de origen nuclear en 2014 fue de 57.304,23 gigavatios hora (GWh), el 20,48% de la producción eléctrica bruta total.

Con un factor de carga del 88,41%, un factor de operación del 89,79% y un factor de disponibilidad del 88,40%, el parque nuclear español contó con unos indicadores “entre los mejores del mundo”.

En este sentido, la patronal nuclear destacó que el buen funcionamiento de las centrales nucleares españolas queda reflejado en una producción de electricidad “competitiva, predecible y abundante”. De hecho, la producción nuclear ha aumentado un 0,8% respecto al año anterior.

El presidente de Foro Nuclear, Antonio Cornadó, recordó que “la energía nuclear es parte de la respuesta al cambio climático y una vía para la descarbonización”.

Además, constituye “una fuente que ayuda a cumplir los objetivos de la política energética de la UE, contribuyendo de forma significativa a la sostenibilidad del sistema mediante la seguridad y calidad de suministro, el respeto ambiental y la competitividad de nuestro tejido empresarial”.

PROLONGAR VIDA ÚTIL

Por ello, Foro Nuclear considera que esta energía, que en la UE aporta un tercio de la electricidad, “tiene que seguir siendo una fuente de aprovisionamiento energético significativo”, al ser además “crucial” junto con las renovables para alcanzar el compromiso del conjunto de la UE de reducir las emisiones en un 40% en el horizonte 2030.

Por ello, consideró que la operación a largo plazo de las centrales nucleares españolas es una estrategia energética “acertada y necesaria”. “Veinte años más de funcionamiento del actual parque nuclear español generaría la electricidad equivalente al consumo eléctrico de nuestro país durante cinco años”, añadió.

El informe también señala que el número de reactores nucleares sigue creciendo en el mundo con un total de 438 unidades en operación, 70 más en construcción y casi 100 más planificados y cómo la industria nuclear española participa en este desarrollo.

(SERVIMEDIA)
07 Jul 2015
SMV/pai