Grecia. Economía descarta la salida del euro de Grecia y le recuerda que las reformas “funcionan”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Economía, Íñigo Fernández de Mesa, confió este martes en que los acreedores alcancen un acuerdo con Grecia en las próximas horas, al tiempo que recordó al país heleno que las reformas dan sus frutos para el crecimiento económico, como es el caso de España.
En un encuentro informativo organizado por el diario ‘El Economista’, Fernández de Mesa insistió en que sería deseable “que en las próximas horas” fuese posible que Grecia y la Unión Europea pudiesen cerrar un acuerdo positivo para las partes.
“No creemos que Grecia vaya a salir del euro porque el euro es un proyecto irreversible”, apuntó el secretario de Estado de Economía en declaraciones a la prensa.
Ante ello, Fernández de Mesa subrayó que “la pelota está en el tejado de Grecia y que la clave es que el país crezca, porque eso es lo que va a permitir que la deuda pública sea sostenible”.
En este sentido, el secretario de Estado de Economía puntualizó que para que Grecia pueda registrar crecimiento económico es preciso contar con “un programa serio y sólido” y alcanzar un acuerdo “que sea creíble y que sea serio”.
En cuanto al coste de la deuda, Fernández de Mesa quiso dejar claro que Grecia paga en intereses el 2% de su PIB, prácticamente la mitad que otros países de su entorno como España (3,4%), Irlanda (4,1%), Italia (4,7%) o Portugal (5%).
“De este modo, el problema de crecimiento en Grecia no es tanto el dinero que tienen que usar para la deuda, sino que es un problema más ligado a las reformas”, sentenció el secretario de Estado.
Para finalizar, Fernández de Mesa señaló que Europa “ha sabido aprender de las crisis y las turbulencias para reforzarse y hacer una Europa más solidaria”.
(SERVIMEDIA)
07 Jul 2015
JBM/GFM/isp