El Congreso exige al Gobierno que reduzca el número de altos cargos

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Congreso de los Diputados, a instancias del PP, acordó este martes, con 175 votos a favor, 163 en contra y 3 abstenciones, pedir al Gobierno que reduzca el número de altos cargos.

El encargado de defender la proposición del PP fue el diputado Rafael Merino, quien aprovechó su intervención para pedir la dimisión del Gobierno y lo hizo emulando el famoso “váyase señor González” del entonces líder del principal partido de la oposición, José María Aznar.

“¡Váyanse! ¡Váyanse! Es la mejor política económica que pueden hacer”, dijo Merino durante el debate parlamentario. “Lo que tiene que hacer el Gobierno es dimitir e irse” porque España “no resiste” la situación a la que le ha llevado el Ejecutivo, agregó este diputado, para quien el de José Luis Rodríguez Zapatero es “el Gobierno más caro de la historia de España”.

Tras señalar que “cuantos más ministros, más altos cargos y más asesores tiene el Gobierno, mayor es su descoordinación y su incompetencia”, como demuestra el hecho de que mientras la ministra económica, Elena Salgado, viaja por el mundo para ganar la confianza de los inversores, el ministro de Fomento, José Blanco, dice que esos inversores son unos especuladores. “¿Cómo es posible que se produzca esta situación?”, se preguntó.

Para Merino, el Gobierno socialista está dispuesto a “arruinar a la sociedad española” y aseguró que la “única conspiración” que existe actualmente contra España es la que organizan los propios socialistas.

“Cuanto más son ustedes dentro del Gobierno peor le va a España”, dijo Merino, quien calificó al Gobierno de “gallinero” y le acusó de haber caído en el “despilfarro y derroche” con el Plan E.

Por su parte, Meritxel Baret (PSOE) acusó al principal partido de la oposición de “oportunismo y falta de imaginación”. “¿No tienen nada que aportar, ninguna idea constructiva?”, les preguntó y tachó la iniciativa del PP de “demagógica, aleatoria e inviable”. “Ustedes lo saben porque han gobernado”, les recordó.

Tras señalar que el 77% de los altos cargos y asesores de la Administración General del Estado son funcionarios públicos, “incluido el señor Chaves” (vicepresidente tercero), Baret afirmó que “la crisis no se aborda con medidas simplistas”, sino “de calado”, como las que ha tomado el Gobierno sin el apoyo del PP.

EL PP SE LAS DA DE PATRIÓTICO

Para el PSOE, el PP no subió hoy al estrado para hablar de la reducción de altos cargos del Gobierno, sino para pedirle que se vaya. “El debate va de asunción del poder”, le reprochó al principal partido de la oposición, a cuyos miembros acusó de “dárselas de patrióticos” cuando no lo son.

“Para ustedes España es una banderita, cuando España son sus instituciones. El entramado institucional es fundamental para mantener un Estado democrático”, dijo Baret, para quien el PP “busca una crisis institucional”.

Para ilustrar la hipocresía en la que a su juicio cayó hoy el PP, esta diputada socialista recordó que comunidades autónomas como Madrid o Valencia han aumentado un 46% los gastos de los altos cargos. “Los ciudadanos esperan de todos nosotros un esfuerzo compartido, y menos pantomimas parlamentarias”, concluyó.

Por su parte, Jordi Jané, de CiU, se mostró partidario del “adelgazamiento” de las estructuras del Gobierno, pero calificó de “poco seria” la forma en la que el PP defendió la propuesta. Se preguntó si, de tener la oportunidad de gobernar hoy, el PP no sería “prisionero” de ese porcentaje de cargos públicos que hoy defendió en la Cámara Baja. “Es muy fácil muy populista de decir pero muy difícil de ejecutar”, dijo.

El diputado Aitor Esteban, del PNV, recordó que la Cámara Baja le ha remitido al Gobierno en reiteradas ocasiones solicitudes similares a las que hoy se debatió en el Pleno. Tras señalar que es necesario “darle un toque de atención al Gobierno”, el parlamentario vasco contestó a Baret que el hecho de que el 77% de los altos cargos sean funcionarios no significa que una disminución como la que hoy defendió el PP no sea positiva.

Joan Ridao, de ERC, calificó la proposición del PP de un “fuego de artificio” que coincide con el reinicio del periodo de sesiones parlamentarias y recordó que no es la primera vez que la Cámara Baja insta al Gobierno a tomar medidas como la de este martes debatida.

HUIR DE DEMAGOGIAS

Por su parte, Francisco Jorquera (BNG), se mostró partidario de la contención del gasto pero señaló que es importante “huir de demagogias” y señaló que “es falso que el cambio de gobierno en Galicia supusiese una reducción de cargos” porque lo cierto es que “la principal empresa empleadora es la diputación provincial”, que coloca a “familiares y amigos de dirigentes del PP”.

Rosa Díez (UPyD) se mostró de acuerdo con el contenido de la proposición defendida por el PP pero no con el “contenido de la intervención” de Merino.

(SERVIMEDIA)
09 Feb 2010
VBR/lmb