El sector editorial facturó un 0,6% más en 2014, tras cinco años de caídas
- La caja del libro digital creció un 37,3%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector editorial español comenzó a recuperarse en 2014 tras cinco años consecutivos de descenso de las ventas.
Las editoriales facturaron en el mercado interior un total de 2.195,80 millones de euros, lo que representa un incremento del 0,6% con respecto a 2013. A precios constantes, es decir, sin el efecto de la inflación, la subida sería del 1,7%.
A la mejora de las cifras han contribuido los libros de temática infantil y juvenil, científico-técnico y universitarios y, especialmente, los libros de texto no universitario cuyas ventas se han incrementado un 3,1%, fundamentalmente por el efecto de la renovación de los libros de texto de educación primaria para adecuarlos a la Lomce.
“El final de la caída de ventas e ingresos también parece haber llegado al sector del libro”, explicó hoy en la presentación del balance de datos Daniel Fernández, presidente de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), para quien “las cifras muestran que, poco a poco, el mercado interior del libro va recuperándose tras años de descenso de las ventas. Sin embargo, debemos seguir insistiendo en la importancia económica del sector editorial español en el contexto de las industrias culturales y la necesidad de aplicar políticas públicas que promuevan la lectura y la protección de la creación”.
El avance del Informe de Comercio Interior del Libro elaborado por la FGEE, refleja que en el año 2014, se vendieron 153,62 millones de ejemplares, un 0,1% menos que en 2013, y se editaron 78.508 títulos nuevos, un 2,7% más. La tirada media fue de 2.886 ejemplares por título, lo que supone un descenso de 337 ejemplares por título respecto a 2013. La oferta editorial española cuenta con un catálogo de 553.884 títulos vivos (en comercialización), esta cifra se ha incrementado un 5,7% con respecto al año 2013. El precio medio del ejemplar fue de 14,29 euros, (0,11 euros más que en el ejercicio anterior).
Si se analiza la facturación del sector por materias, además de los libros de texto, que facturaron 748,64 millones de euros (un 3,1% más), otras temáticas también registraron incrementos en las ventas. Es el caso de los libros infantiles y juveniles, cuyas ventas alcanzaron los 275,19 millones de euros (un 3,0% más); los de temática de Ciencias Sociales y Humanidades, que alcanzaron los 236,63 millones de euros (2,7% más); y los libros de temática científico-técnica y universitaria, cuya facturación se incrementó un 16,8% hasta alcanzar los 81,80 millones de euros. Los libros prácticos (3,2%) y los cómics (9,8%) también registraron subidas ventas de 146,35 y 58,80 millones de euros de facturación respectivamente.
MENOS NOVELAS
Los libros de literatura, sin embargo, sufrieron un descenso de las ventas del 4,6%, hasta los 447,10 millones de euros. Este mismo comportamiento lo registraron los libros de Divulgación General (8,8%), 136,01 millones de euros. y los Diccionarios y Enciclopedias (-10,6%), 40,79 millones de euros.
La facturación del libro digital se incrementó en España un 37,3% hasta alcanzar los 110 millones de euros, un 37,1% más que en 2013 (80,26 millones de euros). La cifra de facturación digital representa un 5% de las ventas totales del sector. El número títulos editados en formato digital se incrementó un 3,5% hasta los 39.982. El catálogo de libros comercializados siguió ampliándose hasta los 167.901 títulos, un 37,3%, como consecuencia de la digitalización de los libros de fondo de catálogo (253.107 títulos, un 37,6% más, si bien no todos se comercializan).
A lo largo de 2014 se comercializaron 11,22 millones de ejemplares a un precio medio de 9,8 euros.
El 44,2% de la facturación de los libros digitales, 48,67 millones de euros, correspondió a libros de Ciencias Sociales y humanas, fundamentalmente libros y bases de datos de Derecho. Los libros de texto no universitario facturaron 24,61 millones de euros, el 22,4% del total. Los títulos de literatura representaron el 17% de la facturación total, 18,65 millones de euros, mientras que los de literatura infantil y juvenil tuvo unas ventas de 3,8 millones, 3,5% del total, con un descenso de su facturación con respecto a 2013.
La cifra de facturación de los libros de formato bolsillo continuó disminuyendo en 2014, hasta los 103,87 millones, un 11,4% menos. También se ha producido una reducción tanto del número de títulos editados, 3.615 (-11,8%), como de los ejemplares impresos, 19,21 millones (11,7%). La tirada media de estos se ha incrementado un 0,2%, 5.308 ejemplares por título. El número de ejemplares vendido fue de 14,38 millones de euros, un 7.8% menos.
Con estas cifras, los libros en formato de bolsillo suponen el 4,6% de los títulos totales editados; el 8,5% de los ejemplares editados; el 4,7% de la facturación del Comercio Interior y el 9,4% de los ejemplares vendidos. Su precio medio se redujo hasta los 7,22 euros.
El avance del Estudio de Comercio Interior 2014 refleja que los principales canales de venta de libros continúan siendo las librerías y las cadenas de librerías, que concentran más de la mitad de la facturación 1,117,86 millones de euros. Pese a su importancia en las ventas de libros, las librerías disminuyen su facturación un 13,5% en el último año. Las cadenas de librerías disminuyen un 3,4%. Las ventas por Internet incrementaron su facturación un 15% (19,81 millones), así como la venta a crédito, 78,62 millones, un 5% más.
En cuanto a los libros digitales, las ventas se produjeron mayoritariamente a través de plataformas específicas de distribución digital, 80.168 millones, 72,9% del total.
En lo que se refiere al mercado exterior, las exportaciones del sector del libro ascendieron hasta los 541,77 millones de euros (720,6 millones de dólares), frente a los 526,48 de 2013, un 2,90%. De ellos, 347,42 correspondieron al sector editorial y 194,35 al sector gráfico. Las importaciones del sector del libro también se incrementaron hasta 212,71 millones de euros.
El saldo neto positivo de la balanza comercial española del sector del libro ha mejorado hasta los 329,06 millones de euros, frente a los 322,71 millones de euros de 2013.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 2015
JRN/gja