Cayo Lara pide a Podemos que “eche cuentas” del efecto de la ley electoral con unidad y sin unidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, pidió este lunes a Podemos que “eche cuentas” del efecto de la ley electoral en la asignación de escaños con unidad y sin ella, porque si lo hace concluirá que el cambio solo será posible si la izquierda une fuerzas.
En rueda de prensa, Cayo Lara no quiso entrar en descalificaciones en respuesta al secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, que llegó a llamar “cenizos” a algunos dirigentes de Izquierda Unida, con quien rechaza cualquier acuerdo electoral.
Lara defendió la historia de los militantes de Izquierda Unida, del PCE, y la de todos los que desde la dictadura lucharon por los derechos que hoy se siguen defendiendo, y sentenció que esa historia “no nos la cambia nadie”.
A partir de ahí, evitó entrar en “ninguna provocación” porque el interés general de los ciudadanos está por encima, y porque la convicción de Izquierda Unida es que en este momento “extraordinario” es posible impulsar un cambio político real siempre que se unan fuerzas.
Ninguna fuerza política necesita la unidad popular, aseguró. La necesita la gente que está “jodida” debido a las políticas neoliberales que han puesto en práctica PP y PSOE y que solo pueden ser revertidas sumando fuerzas para “arrebatar mayorías” a esos dos partidos.
Quien no lo entiende, “torpedee” ese proceso o lo cuestione por “motivos personalistas” o razones del tipo “quién es más guapo o menos guapo” estará dinamitando la defensa de los intereses de todas esas personas que quieren el cambio.
Lara rechazó cualquier petición de perdón por parte de Iglesias, porque “el perdón se pide en las iglesias” y lo importante son, en su caso, las disculpas y las actitudes. Recordó, sin embargo, que cada cual es esclavo de sus palabras y dueño de sus silencios, “y yo quiero ser dueño de mi silencio” y no responder a sus ataques.
Sí le pidió, finalmente, que estudie “matemáticamente” las repercusiones de ir juntos o separados a las elecciones generales, que “eche cuentas” de cómo la ley electoral distribuiría los escaños en cada caso, porque así se daría cuenta de que la diferencia “bien vale la pena”.
Como prueba de la importancia de "caminar juntos" se refirió al acuerdo que se está gestando en Cataluña para las próximas elecciones autonómicas, en el que aparte de Podemos e ICV estará la representación de Izquierda Unida en esa comunidad, EUiA, con opciones, según las encuestas, de ser primera fuerza.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 2015
CLC/caa