La Fundación BBVA entrega sus premios Fronteras del Conocimiento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación BBVA entregó este martes los Premios Fronteras del Conocimiento en el Palacio Marqués de Salamanca, en Madrid. Fueron premiados trabajos de descubrimiento de rutas catalíticas, de medicina personalizada en cáncer y trabajos sobre Internet, entre otros.
En esta séptima edición han sido premiados Stephen Buchwald por descubrir rutas catalíticas de gran impacto en el desarrollo industrial de nuevos fármacos y compuestos agroalimentarios; Tony Hunter, Joseph Schlessinger y Charles L. Sawyers por inaugurar la medicina personalizada en cáncer, según informó el BBVA en una nota de prensa.
Además, fueron galardonados David Tilman, por fundamentar científicamente el valor de la biodiversidad; Leonard Kleinrock, por las aportaciones teóricas y tecnológicas que han hecho posible la creación de Internet; Richard Blundell y David Card, por mejorar el conocimiento de aspectos del comportamiento humano que resultan determinantes en el desarrollo económico actual.
De igual forma, fueron distinguidos Richard Alley, por reconstruir el clima del pasado y sus cambios gracias a los registros impresos en el hielo; la ONG Helen Keller International, por mejorar la alimentación de cientos de millones de personas en el mundo, con metodologías innovadoras que incluyen el programa de Producción Familiar de Alimentos; y el compositor György Kurtág, por crear una voz musical propia, de gran intensidad expresiva, a partir de la mejor tradición sonora y literaria.
Francisco González, presidente de la Fundación BBVA, y Emilio Lora-Tamayo, presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han entregado los galardones de esta séptima edición de los Fronteras en una ceremonia que ha reunido a numerosas personalidades de la comunidad científica y creadora, así como representantes del cuerpo diplomático y del ámbito empresarial y de la cultura.
En su discurso de aceptación, David Tilman, premio en Ecología y Biología de la Conservación, ha puesto de relieve que “somos la única especie que busca el conocimiento, celebra su descubrimiento y lo transmite a las siguientes generaciones”.
Para Richard Alley, premio en Cambio Climático, “somos la primera generación que sabe cómo construir un sistema energético económico y sostenible que facilite el suministro a todo el planeta para siempre. Y tenemos una ventana de oportunidad antes de que los cambios en el clima derivados de las emisiones fósiles provoquen daños de envergadura. Podemos utilizar ciencia sólida para encontrar caminos que ayuden a la economía y al medio ambiente”.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 2015
OLD/bpp/gja