La Fundación Edad&Vida advierte de que las vacunas "no son sólo cosa de niños"

- La entidad reclama un calendario de vacunación a nivel nacional para los mayores de 60 años

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación Edad&Vida aseguró este lunes que las vacunas "no son sólo cosa de niños" y advirtió del peligro de no seguir las pautas de vacunación en la edad adulta, tal y como se hace en los primeros años de vida y en la infancia.

La entidad reclamó por este motivo la implantación a nivel nacional de un calendario único de vacunación para los mayores de 60 años, como medida de prevención contra enfermedades que afectan en mayor proporción a las personas mayores, dado que cuentan con una respuesta menos eficaz del sistema inmunitario, lo que las hace más vulnerables ante un posible contagio.

En un comunicado, y según el Grupo de Vacunas de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), que revisa una vez al año las recomendaciones de vacunación dirigidas a los mayores de 60 años, la Fundación Edad&Vida indicó que las principales enfermedades a tener en cuenta en la edad adulta en materia de vacunación son: gripe, tétanos, difteria, tosferina, neumococo y Herpes Zóster.

"Del mismo modo que el niño y adolescente deben vacunarse de forma sistemática frente a determinadas enfermedades, los adultos debemos consultar y mantener actualizada nuestra cartilla de vacunación, por nuestra propia protección y la de los que nos rodean", aseguró el director general de la fundación, Albert Vergés.

Para la Fundación Edad&Vida, las vacunas son una herramienta de salud pública fundamental para la prevención de enfermedades en las personas mayores, sobre todo de aquellas con inmunodeficiencia o con patologías crónicas, que forman parte de los llamados grupos de riesgo y que, por tanto, tienen más probabilidades de sufrir complicaciones en caso de contagio.

Actualmente en España, la mitad de la población padece al menos un proceso crónico y en muchos casos, según avanza la edad, se van acumulando nuevas patologías que van disminuyendo la calidad de vida de las personas que lo sufren. Con el fin de poder frenar esta tendencia, la prevención se impone como una herramienta eficaz.

Vergés destacó a este respecto la importancia de adoptar hábitos saludables como la práctica diaria de ejercicio físico, el cuidado de la alimentación o el cumplimiento de las recomendaciones dictadas por el médico, como la vacunación, para prevenir enfermedades infecciosas que puedan derivar en cuadros graves en personas que sufren patologías crónicas de base.

En este sentido, insistió en la necesidad de seguir concienciando a las personas mayores y a la población en general sobre la importancia de seguir las recomendaciones y pautas de vacunación marcadas por los especialistas médicos y por los órganos de salud competentes en esta materia.

AHORRO DE COSTES

La Fundación Edad&Vida apuntó también que las vacunas juegan un papel fundamental en la prevención de enfermedades infecciosas y contribuyen de forma decisiva a la sostenibilidad del sistema sanitario, llegándose a considerar una de las intervenciones clave en salud pública por su capacidad de proteger la salud de la población y contener el gasto sanitario que generan los pacientes enfermos.

En su opinión, la inversión en vacunas es inteligente en cuanto a su relación coste-efectividad y como palanca para lograr la sostenibilidad del sistema sanitario. Según indicó, en términos generales, por cada euro invertido en vacunas se ahorran 4 o 5 euros de costes directos relacionados con el tratamiento de las enfermedades que previenen.

Además, afirmó que los programas de vacunación generan ahorros cinco veces superiores a otras medidas preventivas, derivándose costes económicos, sociales y asistenciales que podrían aplicarse en otros programas dirigidos al bienestar de las personas.

(SERVIMEDIA)
22 Jun 2015
VCG/gja