Madrid. El Colegio Profesional de Fisioterapeutas solicita un convenio laboral específico para la Fisioterapia
- El secretario general del Cpfcm, José Santos, aseguró que el nuevo marco normativo deberá superar las actuales trabas burocráticas que se imponen a los empresarios que quieren abrir centros de fisioterapia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm), José Santos, señaló hoy a través de un comunicado la necesidad de crear un nuevo convenio laboral específico para la fisioterapia. Para ello, sugirió la creación de una “asociación patronal potente que ponga en marcha una estrategia para conseguir tal fin”.
En este sentido, Santos aseguró que el colegio está dispuesto a impulsar y a asesorar a esta nueva asociación para que los fisioterapeutas empresarios puedan vehiculizar a través de ella “las reivindicaciones oportunas, a las autoridades competentes, para conseguir un nuevo y más adecuado marco normativo que supere las actuales trabas burocráticas que se imponen, sin mucho sentido, a los empresarios que quieren abrir consultas o centros de fisioterapia”.
Según Santos, solo en 2014 la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid tramitó 3.532 expedientes, de ellos 320 de centros de fisioterapia. Además, explicó que “aunque en la actualidad el 90% de los empresarios del sector de la fisioterapia son fisioterapeutas, esta figura es muy reciente, ya que en la última década se ha producido una explosión del sector”.
Así, añadió que “la crisis económica de los últimos años no ha afectado a la parte privada de la fisioterapia en la misma medida que al resto de profesiones, ni siquiera igual que a otros servicios sanitarios”. Sin embargo, insistió en que tanto la profesión como aquellos fisioterapeutas que han montado su propio negocio se enfrentan a retos como la falta de formación empresarial que ofrece la Universidad, el exceso de normativa legal para los centros pequeños, la falta de corporativismo o los modelos de concierto no sostenibles.
“Pero sobre todo se enfrentan al intrusismo y la competencia desleal, que, según una encuesta realizada por el Cpfcm, es la mayor preocupación de los profesionales de la fisioterapia a día de hoy”, añadió.
Por este motivo, el secretario general del Cpfcm destacó que para seguir avanzando y para mantener esta profesión en auge, “los profesionales deben comprometerse con el desarrollo de la profesión mediante la colaboración con entidades y asociaciones que trabajen activamente por su futuro, para superar las debilidades y desarrollar al máximo las fortalezas”.
Asimismo, consideró que los fisioterapeutas “deberíamos seguir formándonos en materias que por un lado proporcionen una mayor calidad al servicio que ofrecemos a los pacientes y por otro, proporcionen a la profesión un mayor reconocimiento tanto en la sociedad como en el sector sanitario”. Así, defendió que sería bueno inspirarse en otros países en los que la fisioterapia está más desarrollada y valorada, “para implantar sus mejores prácticas, innovar y buscar nuevos nichos de mercado".
Además, propuso un cambio en el modelo actual del sistema de colaboración existente entre las mutuas y los seguros médicos, ya que, según aseguró, “este sistema genera insatisfacción tanto a los fisioterapeutas empleados como a los empresarios”. En este sentido, recalcó que “el modelo actual por sesiones es malo para todos, incluidas las propias mutuas y las aseguradoras, que cada vez tienen mayor demanda del servicio de fisioterapia y menor control sobre el mismo, por lo que están empezando a mostrar una cierta receptividad a un cambio de modelo más eficiente para todos”.
Santos, además, recordó que Madrid es la provincia que más empleo ofrece a los fisioterapeutas, seguida de Vizcaya y Málaga. De hecho, de los 8.200 fisioterapeutas afincados en la Comunidad, solo 266 están en situación de desempleo.
I JORNADA SOBRE EL EMPRENDIMIENTO EN FISIOTERAPIA
El próximo sábado, 23 de mayo, el Cpfcm participa y colabora con la organización de la I Jornada sobre el Emprendimiento en Fisioterapia, celebrada en AJE Madrid y organizada por Fisiohogar.
El encuentro será retransmitido por 'streaming' de libre acceso el sábado a partir de las 10.00 horas a través de 'www.fisio.tv'. Su objetivo será explicar a los potenciales emprendedores todo lo que necesitan saber sobre legislación laboral, formas de contratación, autónomos y falsos autónomos, convenio de fisioterapia, obligaciones fiscales y contables, entre otros.
Además, fisioterapeutas que gestionan negocios de éxito y profesionales de la gestión de negocios, explicarán tanto sus experiencias como los retos diarios que supone montar un negocio.
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2015
SRH/caa