Fundación Cione Ruta de la Luz revisó la vista el año pasado a más de 5.000 personas desfavorecidas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ópticos-optometristas cooperantes de Fundación Cione Ruta de la Luz hicieron el año pasado un total de 5.000 revisiones visuales en nueve países y entregaron, como consecuencia de ello, 1.200 gafas graduadas nuevas a las personas que las necesitaban, principalmente niños.
Según ha informado la citada fundación en un comunicado, en 2014 llevó a cabo nueve proyectos para favorecer la salud visual por todo el mundo, de los que cuatro fueron nuevos y se radicaron en Sáhara Occidental, Cabo Verde, Nicaragua y Perú. Los cinco restantes fueron expediciones de seguimiento de otros puestos en marcha con anterioridad en Bolivia, Mozambique, Togo, Senegal y niños saharauis en España.
Para completar el trabajo de campo y convertir las recetas de los ópticos en gafas, la entidad contó con la colaboración de 70 talleres solidarios, además de las 136 ópticas que participaron en el proyecto de los niños saharauis de 'Vacaciones en paz'.
En 2014, los voluntarios y cooperantes de Ruta de la Luz se enfrentaron a obstáculos como el de la presencia del ébola en África o a novedades como el trabajo con personas con discapacidad por primera vez, en este caso en el Sáhara Occidental
"Todos estos inconvenientes fueron admirablemente superados", ha declarado Katerine Salazar, gerente de la fundación, quien ha añadido que 2014 ha sido un año de crecimiento para la entidad, ya que ha colaborado con otras con las que comparte objetivos.
La Ruta de la Luz ha cooperado con la Fundación Barraquer en los proyectos de Cabo Verde y del Sahara Occidental y en Togo trabaja con la Asociación contra la Ceguera Internacional (ACCI). Además, es socia, en materia de salud visual óptica, de la Fundación Repsol y, a partir de este año, también de Equatorial Coca Cola Bottling Company.
La Fundación Cione Ruta de la Luz es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como misión mejorar la salud visual de personas sin recursos de todo el mundo, también en España.
Desde 2004 ha trabajado en 18 países del Tercer Mundo realizando campañas ópticas de revisión visual, donde ha apoyado, siempre que lo ha visto viable, la creación de centros ópticos estables y talleres ópticos autónomos y ha formado a personal local.
Como resultado de sus campañas, envía las gafas correctoras necesarias, siempre nuevas y gratuitas. En estos diez años ha enviado casi 15.000 a 77 proyectos diferentes, fruto de 41.000 revisiones visuales.
(SERVIMEDIA)
07 Abr 2015
IGA/caa