Día Salud. Médicos del Mundo denuncia la desprotección de la ciudadanía por los recortes

MADRID
SERVIMEDIA

La organización Médicos del Mundo denunció este lunes, vispera del Día Mundial de la Salud, la "situación de desprotección en la que se encuentra la ciudadanía" por los recortes en financiación a nivel nacional e internacional y las restricciones legislativas al derecho a la salud.

Médicos del Mundo destacó que para revertir esta situación es “imprescindible” el “compromiso político en la defensa del derecho a la salud y de los sistemas públicos de salud”, ya que, a su juicio, “son los únicos que pueden garantizar los objetivos compartidos de universalidad, equidad y calidad” de los servicios sanitarios.

Asimismo, esta asociación recordó que con la puesta en marcha de la reforma sanitaria de 2012 “se impuso una transformación estructural del modelo del Sistema Nacional de Salud (SNS) que dejó a cientos de miles de personas sin asistencia sanitaria y nos situó en un desfasado sistema de aseguramiento y copago por la prestación de determinados servicios”.

Además, Médicos del Mundo criticó la medida anunciada por el Ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, de permitir a los 'sin papeles' acceder a la Atención Primaria, pero sin proporcionarles Tarjeta Sanitaria. “No rectifica de ningún modo este retroceso en derechos humanos, algo señalado por diferentes organismos internacionales de derechos humanos” opinó la organización.

“COMPROMISOS INTERNACIONALES”

A su juicio, el "encarecimiento del acceso a determinadas prestaciones y medicamentos, la exclusión de las personas más vulnerables y el incremento de la desigualdad económica debido a la crisis ha generado un aumento importante de las desigualdades en salud”.

En este contexto, Médicos del Mundo documentó cerca de 2.000 casos de personas que han sufrido algún tipo de vulneración al derecho a la salud desde la entrada en vigor de la reforma sanitaria, por ello piden “un modelo sanitario universal y público”.

En cuanto a la reducción de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) española "en un 70% en los últimos cinco años", a juicio de Médicos del Mundo, “el escaso cumplimiento por parte del estado Español de sus compromisos internacionales en esta materia”.

Por ello, consideran necesario que España “cumpla sus compromisos internacionales” y “asigne el 0,7% de la Renta Nacional Bruta a la Ayuda Oficial al Desarrollo y el 0,1% de la RNB al sector salud”.

Por último, esta asociación instó a que la salud y los derechos sexuales y reproductivos sean “promovidos desde las políticas sanitarias y sociales estatales y locales e integrados dentro del marco de la atención primaria de salud, el sistema educativo y los servicios y recursos para jóvenes”.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 2015
SBB/man