OHL cree que en España quedan "unos años de austeridad presupuestaria", aunque las elecciones traen "cierta revitalización"

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de OHL, Josep Piqué, afirmó este lunes que aunque la economía española "se esté recuperando", aún quedan "unos años de austeridad presupuestaria".

En la rueda de prensa de presentación del 'Plan Estratégico 2015-2020' de OHL, el consejero delegado indicó que pese a la mejora de la situación económica, España "va a tener unos años todavía" de control del déficit y del gasto, con presupuestos "muy contenidos".

En todo caso, reconoció que "vamos a ver una cierta revitalización", porque "estamos en año electoral" y "algo tiene que ver".

El número dos de OHL explicó que "si se consolida el ritmo de crecimiento de la economia" y "no lo estropea la política", es posible que el PIB español crezca "cerca del 3%" este año.

Esta evolución del PIB tendrá un "impacto positivo" sobre la recaudación, lo que "puede dar un cierto margen" sobre la inversión pública en infraestrcuturas, pues aunque en esta materia España está "bien dotada", aún "hay carencias y se van tener que hacer esfuerzos".

La caída en la actividad de construcción en España ha llevado al grupo a realizar un "ajuste no traumático" de la plantilla en esa rama a nivel nacional, con un ritmo anual de desvinculaciones de unas 150 personas. Siempre, quiso dejar claro Piqué, vía "mecanismos pactados y acordados con los trabajadores".

La plantilla actual del grupo en la actividad de construcción en España ronda las 3.000 personas, sobre un total del grupo de 25.000 trabajadores.

APUESTA INTERNACIONAL

Dado el importante peso que tiene en la obra civil española la financiación pública, para una empresa como OHL "la apuesta por la internacionalización es evidente y absoluta", dijo Piqué.

En este sentido, apuntó que hay ocho mercados que el grupo considera como domésticos, en los que aspira a generar el 85% de los ingresos en 2020, frente al 70% actual. Además de España, se trata de Canadá, Estados Unidos, México, Colombia, Perú, Chile y República Checa.

El plan del grupo recoge alcanzar unos ingresos de 8.000 millones de euros en 2020, más del doble que en 2014 (3.700 millones). Según el consejero delegado, son mercados que "conocemos bien, sabemos las reglas del juego" y "cómo se tiene que trabajar con los clientes".

Así, México se convertirá en el primer mercado del Grupo OHL a nivel del conjunto de sus actividades. En el caso concreto de construcción, Estados Unidos y Canadá representarán entre el 15% y el 20% de los ingresos, el mismo porcentaje que se prevé para México.

Mientras, el peso de España será de entre el 10% y el 15%, que es el que también se estima para Chile. En el caso de Perú, Colombia y República Checa se cifra entre el 5% y el 10% en cada uno de los casos.

A estos mercados se unen otros que "tienen vocación" de convertirse en domésticos, dijo el ejecutivo de OHL, quien explicó que si bien "no estamos presentes de manera fuerte como locales" todavía, se van conociendo bien sus "hábitos de comportamiento" y "si se van consolidando" pueden llegar a convertir en lugares prioritarios donde trabajar. Entre otros países, por ejemplo, se encuentran Australia, Nueva Zelanda o Arabia Saudí.

Por otra parte, al referirse al área de concesiones, el consejero delegado de OHL habló de Brasil, donde si hay "alguna oportunidad", sobre todo en el ámbito ferroviario, el grupo estará muy atento.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 2015
BPP/caa