Tráfico. Un 35% de los conductores sometidos a controles de drogas en 2014 dieron positivo

- La DGT extenderá los tests este año a todos los conductores implicados en accidentes

MADRID
SERVIMEDIA

La directora general de Tráfico, María Seguí, anunció este miércoles que un 35% de los conductores sometidos a controles preventivos de drogas ilegales realizados por agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil dieron positivo y que esos tests se extenderán este año a todos los conductores implicados en accidentes en las carreteras españolas.

En una comparecencia en la Comisión sobre Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados, Seguí señaló que el año pasado hubo “controles preventivos masivos” en las carreteras “por primera vez en la historia”.

Subrayó que, salvo en las vías interurbanas de Cataluña y el País Vasco, los guardias civiles realizaron el año pasado un total de 29.573 tests preventivos a conductores que podrían tener síntomas de estar bajo los efectos de las drogas ilegales (fundamentalmente cannabis o cocaína), de los que 10.412 dieron finalmente positivo.

Para Seguí, estos datos evidencian “un aumento del consumo problemático de esas sustancias, que estamos seguros se refleja en la conducción”.

Reiteró que el organismo que dirige defiende la “tolerancia cero con el alcohol y las drogas ilegales” y anunció que durante 2015 se extenderán las pruebas de drogas “a todos los conductores implicados en accidentes”, con lo que se añade a los tests de alcohol que tradicionalmente se les venía realizando.

Por otro lado, Seguí informó de las cifras de siniestralidad vial del año pasado, así como de las medidas que la DGT va a poner en marcha próximamente para reducir la accidentalidad en España.

Indicó que el año pasado murieron 1.128 personas en las carreteras (con datos a 24 horas del accidente), lo que se traduce en una década de descenso de la siniestralidad vial en España, en contraposición con Francia o Reino Unido, que sufrieron un aumento del 5y el 6%, respectivamente.

Además, mencionó que España es, junto con Eslovaquia, Letonia y Lituania, uno de los pocos países que ha reducido la mortalidad en carretera en más de un 63% desde 2001 hasta 2013, y se sitúa en el quinto lugar de los Estados con mejor seguridad vial (con una tasa de 36 fallecidos por millón de habitantes), sólo por detrás de Suecia, Reino Unido, Dinamarca y Holanda.

Del análisis de los datos de los accidentes mortales del año pasado, Seguí destacó que las carreteras secundarias concentran 8 de cada 10 fallecidos, el aumento de la siniestralidad asociada a furgonetas y camiones, el envejecimiento de los vehículos implicados en accidentes, que aún había personas reticentes a utilizar el cinturón de seguridad, el casco o la sillita de retención infantil y que, por primera vez desde 2007, aumentaron los desplazamientos de largo recorrido.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 2015
MGR/gja